DECIMOCUARTA SESIN ORDINARIA PERODO 1998 ------------------------------------------ DA 12 DE NOVIEMBRE DE 1998 --------------------------- ACTA N 400: En la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, a los doce das del mes de noviembre de mil novecientos noventa y ocho, se renen sus miembros, seores: Presidente: Carlos A. Erreguerena, Vicepresidente I: Fabin D. Ridao, Vicepresidente II: Ral O. Delgado, Concejales: Mirta N. Adobbati, Alejandro Cano, David D. Crotto, Carlos E. Fedeli, Juan M. Gentile, Martha Gentile, Carlos H. Magaz, Alberto Mndez Novoa, Dora B. Nogueira, Juan Jos Pinilla, Daniel D. Torres, Jos A. Turconi, Rubn D. Viglianchino. Sin registrarse ausencias y siendo las 20 horas 12 minutos, el Seor Presidente declara abierta la Decimocuarta Sesin Ordinaria del Perodo 1998, sometiendo a consideracin del Cuerpo el correspondiente Orden del Da, que textualmente se transcribe, constando en el Anexo de la presente copias d e los respectivos asuntos:-------------------------------------------------------------- 1.- Aprobacin Actas N 394, 395 y 396.- 2.- Informe dispuesto por el Artculo 16, inciso 1, del Reglamento Interno: (198/98) D.E.- Proyecto de Ordenanza, autorizacin a la suscripcin Convenio con el Banco La Caja de Ahorro S.A.- (219/98) ALIANZA - Proyecto de Ordenanza, suspensin de la aplicacin de disposiciones de la Ordenanza 30/98. (Legislacin, Interpretacin y Reglamento).- (199/98) D.E.- Proyecto de Ordenanza, condonacin deuda tasas a Gendarmera Nacional, Viviendas Barrios Lahitte y Avenida I. (200-201-205-206-207-208-209-212/98) Solicitudes particulares de eximicin, condonacin de deuda tasas u otorgamiento planes de pago. (Presupuesto y Hacienda).- (204/98) Peticin Particular, suscripta por Instituto San Jos. (210/98) Peticin Particular, suscripta por Mara C. Satta y otro. (Planeamiento, Obras y Servicios Pblicos).- 3.- (220/98) P.J.- Proyecto de Resolucin, declaracin de inters legislativo municipal a la "Caminata para la Salud".- 4.- (222/98) P.J - Proyecto de Resolucin, declaracin de inters legislativo a la firma del Convenio de Capacitacin de Trabajadores Rurales.- 5.- (223/98) P.J.- Proyecto de Resolucin, declaracin de prioridad e inters municipal al entubamiento de los canales de calles 112 e/ 39 y 107, y calle 2 e/ 7 y 107.- 6.- (224/98) P.J. - Proyecto de Resolucin, designacin con el nombre de "Dr. Enrique Alonso" a la plazoleta ubicada en Uriburu e/ 18 y 20.- 7.- (225/98) P.J. - Proyecto de Resolucin, creacin Comisin de Seguridad en el H.C.D.- 8.- (226/98) P.J. - Proyecto de Resolucin, declaracin de extrema necesidad y urgencia a la implementacin de la guardia de pediatra, activa y permanente.- 9.- (213/98) ALIANZA - Proyecto de Comunicacin, solicitud de disposicin de medidas a efectos de la suspensin de cortes de servicio de agua corriente por parte de la empresa concesionaria. 10.- (214/98) ALIANZA - Proyecto de Comunicacin, solicitud actualizacin de zonas demarcatorias de diferentes niveles poblacionales.- 11.- (215/98) ALIANZA - Proyecto de Comunicacin, solicitud reparacin pozo existente en calles 39 y 48.- 12.- (216/98) ALIANZA - Proyecto de Comunicacin, solicitud pintado de todos los reductores de velocidad denominados "lomos de burros".- 13.- (217/98) ALIANZA - Proyecto de Comunicacin, solicitud referida al estado de paralizacin de la construccin emplazada en Gonzales Chaves y 11.- 14.- (218/98) ALIANZA - Proyecto de Comunicacin, solicitud creacin partida presupuestar ia para la implementacin de una "Casa de Estudiantes de Balcarce" en La Plata.- 15.- (227/98) P.J.- Proyecto de Comunicacin, recomendacin referente a optimizacin de recursos y mejoramiento de asistencia de las emergencias.- 16.- (222/98) P.J.- Proyecto de Comunicacin, solicitud instalacin semforo en Kelly y 23.- 17.- (229/98) P.J. - Proyecto de Comunicacin, solicitud colocacin fecha diaria al pie del monumento de la Plaza Libertad.- 18.- (172/98) Legislacin, Interpretacin y Reglamento, autorizacin a la firma escritura de lotes a subdividirse, a favor de las empresas Pas S.A. y Alimentos del Futuro S.A.- 19.- (198/98) Legislacin, Interpretacin y Reglamento, autorizacin a la suscripcin convenio con el Banco La Caja de Ahorro S.A.- 20.- Legislacin, Interpretacin y Reglamento, remisin a Archivo Expedientes N 7/95, 211-246-255-258/96, 11-94/97, y 7/98.- 21.- (160/98) Legislacin, Interpretacin y Reglamento, supresin partida "Gastos de Representacin" del Sr.Intendente Municipal. Aceptacin ofrecimiento de donacin.- 22.- (18-19/98) Legislacin, Interpretacin y Reglamento, e Industria, Comercio y Asuntos Agrarios, rechazo a la privatizacin del Banco de la Nacin Argentina.- 23.- (209-208-206/98) Presupuesto y Hacienda, otorgamiento planes especiales de pago a particulares.- 24.- (230/98) Seor Intendente Municipal, solicitud uso de licencia.- A continuacin se aprueba unnimemente el asunto 1, declarando el Cuerpo haberse impuesto del asunto 2. Se desglosan, por decisin unnime, los asuntos 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 y 24, para su tratamiento sobre tablas. Se considera el asunto 3. Concejal Gentile: "Seor Presidente, Seores Concejales, en das pasados, por mi cercana con la Subsecretara de Deportes, Cultura y Turismo, me contact con el Doctor Alzueta, que est un poco al frente de este tema, y me solicit de alguna manera, le solicit a la Subsecretara y nosotros lo hicimos nuestro, un proyecto para declarar de Inters Legislativo Municipal al Da Internacional de la Diabetes que se conmemora el da 14 de noviembre, es decir el prximo sbado donde creo que el en proyecto est bien en claro cules son los motivos por el cual nuestro pedido de esta resolucin y en Balcarce, tanto en Balcarce como en algunas otras ciudades de la zona, el tema de adherir al Da Internacional de la Diabetes es organizando una caminata, no el da 14 pero s el da 15, una "Caminata para la Salud", que la han denominado los organizadores del PRODIBA. El objetivo es que la comunidad de Balcarce, como me explicaba el doctor Alzueta, aquellos que por ah tienen algn problema de salud, como el tema de la diabetes, otros que tienen otros tipos de problemas como la obesidad, la hipertensin, que como mtodo de prevencin caminar o el deporte, siempre, segn lo dicen los propios mdicos, es bienvenido, participen de esta jornada que ms all de la caminata donde van a participar chicos de la Escuela Municipal de Atletismo, integrantes de distintas disciplinas deportivas de Balcarce, van a ir animados por una parte de la comparsa "Los Pirinchos" que tan buenas actuaciones han logrado durante los corsos en todos los veranos y por supuesto con el acompaamiento de la comunidad de Balcarce, que va a comenzar a las 10 de la maana en el Hospital Municipal, va a finalizar luego de un recorrido de cuatro mil metros en el cerro "El Triunfo", va a haber un almuerzo a la canasta, puede haber nmeros artsticos, es decir, es un da para pasar en familia y para conmemorar lo que es el "Da Internacional de la Diabetes". Nosotros, por ah habiendo dos mdicos no soy el ms indicado para hablar del proyecto, as que creo que sera lindo y sera bueno declarar de Inters Municipal Legislativo e invita r desde aqu a la comunidad de Balcarce a participar y por tener este tipo de cosas sobre todo en la prevencin a travs del deporte como una forma importante de vida, sobre todo apuntando a la gente ms joven, a la gente que de alguna manera tiene al deporte como una forma de vida. Pido la aprobacin del mismo, creo que va a ser una aceptacin unnime y agradezco al Doctor Alzueta que me permiti presentar este proyecto que tiene bastante que ver con los proyectos que se est trabajando con los chicos desde la Subsecretara de Deportes. Muchas gracias". Realizada la votacin, se aprueba unnimemente el proyecto. Se considera el asunto 4. Concejal Magaz: "Seor Presidente, bueno como deca el Seor Secretario este convenio fue firmado en la ciudad de Necochea el da 14 de setiembre, estuvieron presente el presidente del INTA en la firma de dicho convenio, el doctor Larreche, el Secretario Nacional de Trabajadores Rurales, el Seor Gernimo Venegas; consideramos la real importancia que tiene dicho convenio porque uno de los puntos es promover el desarrollo agropecuario. En dicho convenio durar tres aos, se dictar en todo el pas, se capacitar a trabajadores para la parte tcnica en la parte alimentacin, de productos alimenticios, todos sabemos de que desde unos aos atrs, especialmente en la parte agropecuaria, buscbamos en la Argentina la mayor produccin de dichos productos y se logr, pero hoy para competir en el mercado debemos buscar mayor produccin y mejor calidad, entonces esto nos permitir poder competir en el mercado y obviamente mayores ingresos para nuestro pas tambin. Tambin en lo que refiere a la parte de trabajadores rurales se capacitar para el manejo de mquinas, de todo tipo de mquinas agrcolas, y esto s consideramos que es muy importante si tenemos en cuenta la cantidad de accidentes que se estn viendo muy seguido en nuestro pas, ya sea a lo mejor por la falta de experiencia en el manejo de dicha mquina, as que suponemos, y tenemos la total seguridad, que eso evitar o caer el ndice del porcentaje de accidentes y ojal logremos que algn da lleguemos a cero accidentes. Otro de los puntos tambin de capacitacin ser el tratamiento para herbicidas, plaguicidas e insecticidas, tampoco estamos ajenos a dichos accidentes, eso posiblemente es por la falta de experiencia en el manejo de los mismos. Esos cursos de tratamientos de herbicidas abarcar el uso correcto, la aplicacin, el transporte y almacenamiento. Por estos puntos, estos objetivos que tiene, pido que se apoye la declaracin de Inters Legislativo porque ser un gran aporte que hacen dos instituciones para recursos humanos. Por eso pido la aprobacin del mismo". Realizada la votacin se aprueba unnimemente el proyecto. Se considera el asunto 5. Concejal Mndez Novoa: "Seor Presidente, bueno como est claramente explicitado en los vistos y considerandos del proyecto, esto nace de una inquietud de un grupo de vecinos, los cuales suscriben una nota que fuera oportunamente enviada a la Direccin Provincial de Hidrulica, porque esta gente que son vecinos de la zona de los canales mencionados, lgicamente tienen esta preocupacin, dira que casi permanente, de larga data, con relacin a la presencia de estos cursos de agua dentro de la ciudad. Hay que tener tambin en cuenta el desarrollo poblacional que ha tenido con el advenimiento de los Barrios Avenida I y II, del Barrio Pro Casa y de la poblacin que se ha instalado en la ribera de estos canales. Como digo tambin en el proyecto, la gran cantidad de chicos que viven en esa zona, hacen la necesidad de que estas obras alguna vez, y por fin, deban ser tenidas en cuenta, si bien son tal vez esas cosas que por quedar despus bajo tierra no se ven, pero entiendo que hay que hacer, y esta es responsabilidad de todos los gobiernos, las cosas que se ven y tambin las que no se ven atendiendo las prioridades que puedan andar marcando nuestra comunidad. Por lo tanto, solicito el tratamiento de este proyecto y su posterior aprobacin, lo cual significara que esta obra que todos sabemos que tiene un valor muy importante al ser declarada prioritaria y de inters municipal y que las instituciones, en este caso el Congreso Provincial, tambin determine su carcter de prioritario y puedan ser encaradas estas obras. Por lo tanto, solicito la aprobacin del proyecto. Muchas gracias". Concejal Crotto: "Seor Presidente, escuchando el proyecto de resolucin del Concejal de nuestra bancada quiero hacer algunas aclaraciones. En principio sin, digamos quitarle valor a la iniciativa entendible y natural, segn el Concejal que es proveniente de los vecinos en cuanto a la realizacin de este entubamiento, debo decirles que nuestro bloque, o sea, salvo el autor, en este caso el Concejal Mndez Novoa, obviamente va a acompaar este proyecto de resolucin en cuanto a un reconocimiento sobre la necesidad y sobre la importancia que tiene esta obra, pero s es necesario hacer varias aclaraciones y acomodarnos a la situacin con respecto a los desages pluviales. Esta es una problemtica un poco ms abarcativa y generalizada y es de pblico conocimiento que desde hace un tiempo se est trabajando sobre todo en el sentido de ordenar un poquitito las distintas inquietudes que como sta van surgiendo, que hacen a problemas que se verifican en distintos lugares de la ciudad. Yo creo que no sera difcil conseguir cuatrocientos o quinientas firmas de vecinos que tienen problemas por anegamiento de aguas en otros sectores no menos importantes de la ciudad. Quiero decir con esto que por eso es importante la concrecin por parte de la Direccin General de Hidrulica de un proyecto que contemple toda la problemtica en general y, digamos a partir de all con las indicaciones tcnicas pertinentes de la Direccin de Hidrulica en este caso, y con la opinin natural en este caso de la comunidad de Balcarce, podamos en ese momento s determinar cules son las prioridades de obra, qu obra ir primero, qu obra ir despus y tambin inclusive en la consideracin de los costos, de los montos de estas obras que son importantes y que estn fuera del alcance del Presupuesto Municipal. Yo por lo que acaba de escuchar y estoy leyendo, estamos de una obra millonaria en pesos con estos dos, digamos canales. Simplemente con el entubamiento de estas dos partes del sistema hidrulico estamos hablando de un suma millonaria, por lo tanto no creo que, digamos, podamos estar hablando del problema nmero uno sino de uno de los problemas que hacen a los desages pluviales. Deca que nosotros estamos dispuestos a acompaar en cuanto a que lo declaramos de Inters Municipal, por supuesto es una cosa obvia, pero no podramos prioritar eso porque entiendo que prioritario es todo el sistema de la correccin y la concrecin en definitiva de todo el sistema de desages pluviales. Eso es lo prioritario, eso es lo que tenemos que declarar prioritario, s declaramos que es de inters municipal la obra obviamente y tambin bueno, este es un detalle tal vez mi compaero de bancada por desconocimiento natural efectivo de como son los canales, ya hay algunos errores que los podramos corregir. Por ejemplo, ac dice el canal de calle 2 de 7 a 107, y el canal de calle 2 est entubado hasta la calle 3, as que habra que modificar eso, y tambin se habla del de 112 de 39 a 107 es prcticamente campo, es decir, zona rural. Pienso que no tendra sentido hacer una obra millonaria de entubamiento ah, pienso que nosotros estaramos dispuestos a aprobar esta resolucin haciendo las correcciones, poniendo en este caso que el canal de e ntubamiento de calle 2 desde 3 a 107, y el de 112 desde 39, tambin suena un poquito exagerado porque hasta la calle 25 no hay viviendas en esa zona, pero bueno, se podra dejar, pero ponerle hasta calle 7 y s en este caso declarar esta obra de Inters Municipal y por supuesto incluirla dentro de, que obviamente est dentro del ordenamiento general de los desages pluviales de la ciudad. As que yo creo que esto para nosotros es viable, estamos de acuerdo por supuesto con el solicitante, tampoco podemos ir a prometerlo y a decir que estos se va a solucionar de un da para el otro, ni siquiera de un ao para el otro, esto va a ser una obra seguramente de varios aos y que va a abarcar varios pedidos y no nos parece mal en definitiva que digamos, orientemos como prioritario los desages pluviales, pero desde ya creo que declarar como prioritario estos dos puntos es hilar muy finito y por ah meternos en disquisiciones tcnicas que no tenemos incumbencia tampoco. Nada ms, muchas gracias". Concejal Mndez Novoa: "Seor Presidente, bueno quiero coincidir con lo que dijo el Concejal Crotto porque involuntariamente he incurrido en algunos errores en cuanto a estas cifras, estos nmeros, y por lo tanto solicito que puedan ser corregidos en el proyecto. Donde dice 7 tendramos que poner calle 3 hasta 107, evaluando tambin la perspectiva y la posibilidad de que esto sea solucionado por lo menos en las zonas pobladas, despus ms adelante se ver. Soy consciente y creo que todos sabemos que los cursos de agua, en este caso estos canales, son de Direccin Provincial, por eso me parece fundamental que este pedido sea elevado directamente a las autoridades provinciales que son las que van a determinar con su anlisis cules son las obras que finalmente sean necesarias. El objetivo y la idea del proyecto era sealar una vez ms la importancia de este tema y tratar de canalizarlo a las instancias que corresponde. Propongo tambin en el artculo 1, un poco sumndome a la iniciativa de mi compaero de Bloque, que por supuesto la correccin de los mismos errores que figuran en los visto y eventualmente en los considerandos, se agregue dentro la expresin dentro de un anlisis o dentro del estudio de las obras, estoy pensando en voz alta, dentro del anlisis de las obras de desages de la ciudad, para tratar de englobar esta situacin dentro de toda una problemtica de los cursos de agua. Pongo a consideracin estas modificaciones para la aprobacin del proyecto. Muchas gracias". Concejal Crotto: "Seor Presidente, yo creo que por ah para simplificar, pienso que podra quedar, declrase de Inters Municipal la realizacin de las obras de inters de los canales mencionados, o sea, o poner declrase de Inters Municipal la declaracin de los desages pluviales de la ciudad de Balcarce y que se incluyan, incluyendo las obras mencionadas, declararlo de inters prioritario y de inters municipal la realizacin de los desages pluviales de la ciudad que contemplen las soluciones a los problemas aqu planteados. Algo, o sea abarcativo". Concejal Pinilla: "Seor Presidente con respecto a este proyecto, ya debera estar terminado, yo no s si se tienen noticias en el Ejecutivo de esto, debera estar terminado porque incluso cuando se firm el convenio, segn entendimos en aqul momento, ya haba algunos estudios avanzados. Cuando se trat el presupuesto del ao 98, segn se desprenda de las palabras del Secretario de Obras Pblicas, tambin haba algo adelantado sobre este tema, pero siempre refirindonos a la gestin provincial tenamos entendido nosotros que esto era la realizacin del proyecto, no de la obra, por eso fue que lo que se convers dentro de nuestro bloque era la solicitud al Departamento Ejecutivo, antes de la finalizacin de concrecin del Presupuesto del ao 99, deja r implementada una partida, sobre todo para un tramo que yo creo que s es prioritario, que es el que va de la Avenida Eva Pern a 107, habida cuenta del crecimiento demogrfico poblacional que ha habido all y de un aspecto que yo creo que no se plante recin, pero que yo creo que hay que ponerlo de manifiesto abiertamente, que es cual es la divisin de aquel barrio que provoca este canal. Estn los vecinos de un lado del canal y los vecinos de los barrios nuevos como si no se trataran a pesar de los puentecitos que hay, peatonales. Sera una forma de integracin social yo creo que bastante importante. Por eso, si bien no se puede dejar, no habra manera de dejarlo incluido dentro de este proyecto de resolucin, sera inquietud de esta bancada que quienes estn en contacto con la Secretara de Obras pblicas del bloque oficialista, se vera con agrado dejar planteada una partida, prevista una partida, porque en definitiva la realizacin de esta obra yo estimo que va a tener que ser con costo municipal y sobre todo teniendo en cuenta el tramo a que me refiero, estrictamente 112 de Avenida Pern a 107. Yo creo que no es un monto el costo de esa obra, no es un monto tan exagerado como para no incluirlo dentro de lo que suponemos que va a ser el Presupuesto para el ao 99. Yo espero que tanto el bloque oficialista como el Departamento ejecutivo se tome en cuenta esta inquietud de acompaar la inquietud de esto. Nada ms". Concejal Viglianchino: "Seor Presidente, Seores Concejales, analizando este proyecto de resolucin y lamentando lo que voy a decir, es un proyecto de resolucin de estas caractersticas es improcedente. Es improcedente porque ac estamos hablando que vamos a declarar de inters municipal lo que, hombre si es de inters municipal es de hecho, esto es un tema de plataforma, diramos, de un partido poltico, pero esto tendra que ser un proyecto de comunicacin, por ejemplo en el cual nosotros ya hemos presentado varios. Por ejemplo, una de las obras que s es prioritaria porque es terminar la obra, es el canal de calle 2, porque ya eso est programado, entonces habra que terminarlo de la 3 a la 107, por varios motivos, porque est muy cerca de los barrios lo que significa un zanjn a cielo abierto, lo que significa deterioro y como se ha comido la calle. Por ejemplo, yendo por la calle 3, en la calle 2 donde es un peligro, porque evidentemente uno va, una persona que no conozca, en un vehculo y si va por la calle y no conoce se cae dentro del zanjn, porque est el desage que est por lo calle 3, est sin terminar y no se junta con la loza, diramos, que va por la calle 2, y a parte que de calle 3 a 107 se ha comido de tal manera la calle que ya aquello que se puso provisorio, los palos y dems, ya no sirve, porque tambin lo ha arrastrado el agua. O sea, que ese pedazo de terminacin de la obra s podra ser prioritario, se puede hablar de prioridad. Y el otro tema de la 112, yo creo que ac en primera medida no es un proyecto de resolucin, lo que deca el Concejal Crotto, es cierto buscarle una salida decorosa para buscar como se aprobaba este proyecto, pero esto tiene que ser un proyecto de comunicacin y en definitiva lo que se podra haber hecho efectivo y contundente en principio si no hay un presupuesto buscar, por ejemplo, unir las calles y hacer los puentes de las calles que estn cortadas, como deca el Concejal Pinilla, que se cruza por un puente pero que no tiene paso vehicular, dos o tres de esas calles. Y el otro tema, ms all de los desages y dems est el tema de la 112, que tambin se ha tratado y se han aprobado proyectos aqu en este Concejo Deliberante, ms o menos de las calles, diramos, 21 hasta la Avenida, porque es grave el problema de cuando viene la crecida pero tambin es ms que grave, ms con los problemas que tenemos en estos momentos, l a contaminacin y el estancamiento del agua que hay en ese sector. Y tambin es cierto que hay una de 19, 17 a Del Valle, hay un totalmente obsoleto los tubos que estn encima, uno de las tuberas que tiene en una parte, por ejemplo, en las curvas tiene una cmara uno, y el otro que va a la par no tiene tampoco, as que termina siendo una obstruccin cuando viene la crecida, que alguna vez lo recorrimos con el Concejal Torres y evidentemente eso s se podra hacer prioritario. Aparte de los desages pluviales lo grave en este momento y sabiendo lo que se viene, por ejemplo los que estn hablando en televisin como el dengue, por ejemplo el mosquito, ah es propicio para la proliferacin de toda estas nuevas o viejas enfermedades que han vuelto a resucitar, entonces eso s se podra declarar de inters porque es urgente, pero compactar todo en un proyecto de resolucin y decir que si se declara de inters municipal los desages de una ciudad, pero obvio, es una cosa obvia, me parece que no es serio y yo dira que sera un chiste de mal gusto aprobarlo, diecisis concejales, un proyecto de resolucin aprobando lo obvio. Esto tenda que ser un proyecto de comunicacin y por ejemplo, y pedir la prioridad, incluir las partidas dadas las consecuencias que podemos sufrir en las pocas de verano y que esta gente hace mucho tiempo que viene reclamando por esto y se han aprobado muchsimas veces proyectos de comunicacin por unanimidad para hacer esas obras. As que yo pedira que ac, o pasarlo a comisin o hacer un nuevo proyecto, o no s, pasar este proyecto de resolucin a comisin y reformarlo en la comisin, porque si no es una cosa como para quedar bien no ms. Pero estamos hablando de una prioridad que obviamente cualquier Intendente, la prioridad son los desages de un pueblo, as que yo pedira, lo pasamos a comisin y ah lo podramos discutir en Obras Pblicas o lo podemos transformar si es que quiere el autor del proyecto y priorizar lo que acabo de decir. Nada ms". Presidente Erreguerena: "Bien, para ponernos un poco de acuerdo porque hay dos propuestas, una la del Concejal Crotto cual era la de corregir el texto, y la que ha realizado en estos momentos el Concejal Viglianchino que es la de cambiar el tipo de proyecto, de mandarlo a comisin, algo por el estilo por lo que solicito a este Cuerpo se decida". Finalmente, realizada la votacin, se resuelve por diez (10) votos afirmativos de los Concejales Erreguerena, Gentile, Delgado, Torres, Crotto, Mndez Novoa, Ridao, Turconi, Gentile Martha y Magaz; y seis (6) votos negativos de los Concejales Viglianchino, Nogueira, Fedeli, Pinilla, Adobbati y Cano, la aprobacin del proyecto con la supresin del trmino "prioritario" del texto de su artculo 1. Se considera el asunto 6. Concejal Mndez Novoa: "Seor Presidente, es para m importante destacar algunos aspectos en las motivaciones que me llevaron a la presentacin de este proyecto. En primer lugar, y pudiendo coincidir o disentir con algunos aspectos curriculares de las personas que uno guarda una forma u otra en la memoria, a m me parece y fue lo esencial en el anlisis de la elaboracin de este proyecto, por sobre todas las cosas privilegiar la condicin humana en este caso de quien fuera nuestro amigo y colega, el Doctor Enrique Alonso. Por eso y teniendo en cuente que a veces hay muchas personas que como en este caso, pasan por la vida y trabajando en forma totalmente annima en virtud a sus condiciones personales hacen nuevamente los mritos sin necesidad tal vez de figuraciones o representacin de personajes ilustres, que por supuesto de ninguna manera considero que deben menoscabarse tambin, esta consideracin y este criterio fue lo que me llev a pensar en la imposicin del nombre del Doctor Alonso para este homenaje, esta denominacin. Por otra parte todos hemos observado las obras de remodelac in que se estn efectuando en las distintas plazoletas en los bulevares de nuestra ciudad, y cre tambin importante dar una especie de puntapi inicial para utilizar estos sitios pblicos con la posibilidad de rendir nuestro debido homenaje, no solamente como hacemos muchas veces a figuras de ndole y de carcter nacional o de trascendencia internacional, sino tambin para nuestro vecinos y para la gente que sea desde las instituciones, o sea desde su lugar de trabajo, como deca recin, silencioso pero constante hacen, marcan ejemplos, sobro todo a nuestras generaciones venideras. Como es conocidos, est dentro de las atribuciones en el Artculo 27 de la Ley Orgnica de las Municipalidades, inciso 4, determina la imposicin de nombres a calles y sitios pblicos. Por supuesto, adems de solicitar la aprobacin de este proyecto considero que, como recin deca, puede ser esta una va para que a partir de ahora, utilizando esta misma metodologa, podamos honrar la memoria y que es en definitiva una forma de recordar y rendirle homenaje a los balcarceos que se destaquen en cualquier condicin, en cuestiones tanto sean atinentes en lo institucional o tanto a la vida en sociedad. Muchas gracias Seor Presidente". Concejal Cano: "Seor Presidente, Seores Concejales, indudablemente este proyecto de resolucin presentado por la bancada justicialista adquiere un relieve muy especial fundamentalmente para aquellos que tuvimos la posibilidad, no slo de ser colegas y trabajar en conjunto con "Cuti", sino tambin los que tuvimos la suerte de vernos brindados con su bonhoma y su amistad. Coincido y creo que debe coincidir el Cuerpo en su totalidad que la figura de "Cuti" es una figura que estuvo de paso por esta vida a pesar de ser corta, ha dejado una huella muy profunda, tanto en el punto de vista profesional como humano, y entendemos de que los homenajes son justos a aquellas personas que saliendo en casi forma annima, en un trabajo silencioso, en un trabajo austero, pero que mucho le brinda a una comunidad a pesar de ser personas pblicas o figurativas, se les debe rendir un justo homenaje, al cual, vuelvo a repetir, adherimos no solo en lo formal sino de lo ms profundo de nuestros sentimientos. Pero creo que sera conveniente, Seor Presidente, que este Cuerpo tomara la decisin de que este proyecto de resolucin fuera tratado en oda la intensidad y en toda la envergadura que realmente debe tener una resolucin de estas caractersticas y que el tratamiento sobre tablas no es que sea un medio idneo para aprobar este tipo de resoluciones, pero entendemos quizs que el tratamiento en comisin nos dara quizs una paz y una tranquilidad suficiente como para que en conjunto podamos realmente elaborar este sentido homenaje que hoy el Concejal Mndez Novoa ha plasmado en su proyecto y el cual nuestra bancada adhiere en forma total. Pero nos parecera conveniente y creemos conveniente, si es que el autor del proyecto lo considera as, sea trasladado a comisin, lo analicemos, no en cuanto a su forma sino en cuanto a lo que con la tranquilidad que debe realizarse un proyecto de estas caractersticas, en comisin, y por supuesto este Cuerpo se encomiende en darle un pronto despacho a fin de que no se dilate esta iniciativa tan importante que se ha plasmado hoy ac. Nada ms". Concejal Pinilla: "Seor Presidente, no iba a tomar la palabra dado el grado de amistad que me una con el que aqu se pretende homenajear. Creo que me inhiba para referirme al tema, pero en estas cosas, en estos homenajes, adems de lo humano tambin afloran otras situaciones y no deja de estar presente en el caso del Doctor Alonso, a quien nos estamos refiriendo, sus condiciones polticas y democrticas. No quiero que esto se transforme en un tema polmico pero, en primer lugar, lamento que el autor del proyecto no lo hubi era comentado un poco as participbamos todos del mismo homenaje, pero hay algo que no me lo puedo guardar, y es que conociendo la trayectoria de la familia Alonso y sus propias convicciones personales democrticas, no s hasta que punto Cuti estara orgulloso de que la plazoleta que justamente donde se emplaza el monumento, quizs al primer tirano de este siglo de nuestro pas, llevara su nombre. Insisto, no quiero entrar en polmicas ms all de las que corresponden, no quiero quedarme en el pasado, pero realmente el monumento que erige en esa avenida, que creo que debera ser alguna vez una vergenza para todos los balcarceos con un espritu emocrtico desarrollado, fuero designada con el nombre de quien estaba imbuido de un espritu democrtico, de convicciones democrticas que no se conjugan con quien all tiene levantado un monumento que en absoluto condice con el espritu de a quien se pretende homenajear. Por eso comparto la posicin del Doctor Cano, y si el autor del proyecto lo permite yo creo que habra algn otro lugar con tanto o mayor relevancia para rendir este homenaje en vez de esa plazoleta con el nombre de Cuti, con nombre del Doctor Alonso. Nada ms". Concejal Gentile: "Seor Presidente, Seores Concejales, tal vez los tres Concejales que me precedieron en la palabra han tenido una relacin mucho ms estrecha y de mucho ms conocimiento con Cuti Alonso que yo. Lo conoca bastante y, bueno, adems de ser vecino, me parece que golpe muy fuerte a toda nuestra sociedad la desaparicin de alguien tan joven y tan emprendedor y tan buen mdico, dira yo, buen cirujano, como Cuti Alonso. Sin ningn lugar a dudas que nuestro Bloque tambin adhiere a este tipo de reconocimiento a las personas que se han destacado en nuestra comunidad, que son algo totalmente valedero y rescatable, y me permitira por ah agregar algo a lo expuesto por el Doctor Cano y por Juanjo Pinilla, que, porqu no un reconocimiento en el lugar donde el doctor Alonso se destac. Yo creo que s, que es un tema para mandarlo a comisin, pero pensando en voz alta y habindolo charlado con algunos de mis compaeros de bloque, la sala de Ciruga del Hospital, la Sala de Terapia del Hospital, por qu no podra llevar el nombre del doctor Alonso, creo que es algo que deberamos analizar y tratarlo en comisin. Nuestro Bloque tambin adhiere desde lo profundo de nuestro sentimiento y en lo formal y todos los considerandos que tiene este proyecto, y creemos que analizar este tema y ver si podemos encontrar, seguramente que s, porque la trayectoria del doctor Alonso s lo permite, un lugar acorde a lo que fue el doctor Alonso en vida y todas las vidas que salv al servicio de la gente, nosotros particularmente lo veramos con mucho agrado. Compartimos la propuesta del doctor Cano de pasar este proyecto a Comisin y ms all de todo veramos tambin analizar que por ah el marco de esto sera un proyecto de ordenanza y no resolucin. Nada ms". Concejal Mndez Novoa: "Seor Presidente, simplemente reafirmar algunas de las expresiones que hice en la presentacin de este proyecto. Insisto en que, y quiero dejar bien en claro, cuando pens en la denominacin por supuesto no pens en otra persona que no fuera a quien nosotros vamos o pretenda yo que rindiramos homenaje, realmente no lo pens. Adhiero en ese sentido a las expresiones que ha hecho el Concejal Pinilla, pero nosotros no impusimos ese nombre a la avenida y, bueno tal vez a lo mejor algn da pudiera reverse esta situacin. De todas maneras el homenaje a una persona a veces tiene una connotacin no solamente en el espacio sino tambin en el tiempo, y a la luz de la realidad actual, por supuesto, sto creo que merece su anlisis como se ha hecho. Reitero la intencin y la idea de esta plazoleta de los bulevares puedan servi r cuanto menos, por supuesto adems de ser lugares de paseos pblicos y que adornan nuestra ciudad, que la embellecen, que hacen que estos lugares arbolados y pintorescos tambin puedan servir y puedan ser utilizados para rendir debido y justo homenaje a algunos balcarceos. Si es opinin de la mayora el pase de este proyecto a comisin, como evidentemente se ha hecho, yo lo aceptara. Por supuesto que no era la intencin que esto ocurriera, pretenda que este proyecto fuera aprobado y que de ah para adelante pudiramos con el mismo sentido y con la misma intencin, reitero, utilizar esto sitios pblicos para honrar a otros balcarceos, pero siesta es la voluntad de la mayora la acepto Seor Presidente, y creo que puede ser tambin atinado el tratamiento dentro de la comisin y supongo que ser de Planeamiento. Gracias". Seguidamente, por decisin unnime se remite el asunto a Comisin de Legislacin, Interpretacin y Reglamento. Se considera el asunto 7. Concejal Mndez Novoa: "Seor Presidente, creo que no hay mucho para agregar con respecto a este proyecto. Creo que queda claro la necesidad, desde mi punto de vista, que estos temas tan importantes que significan la seguridad de las personas dentro de nuestra comunidad puedan ser tratadas dentro de una comisin interna del Concejo Deliberante, teniendo en cuenta que hoy nuestra participacin dentro el Consejo de Seguridad es nicamente la presencia, vuestra presencia Seor Presidente, en representacin de este Cuerpo dentro de la Comisin de Seguridad de Balcarce. Deseo que no me conteste ninguno de mis compaeros de bancada con la frase tan conocida de Pern que cuando quieras que algo no prospere cre una comisin"; justamente la intencin es que esta comisin analice la problemtica de la seguridad, los casos puntuales de los delitos que se producen en Balcarce, desgraciadamente da a da con mayores frecuencia, y que entre todos, considerando que nuestro lugar como representantes del pueblo, es tal vez el que ms nos compete en este sentido, y ms teniendo en cuenta lo que expresa la Ley Orgnica de las Municipalidades en su Captulo II del Departamento Deliberativo, competencia de atribuciones y deberes, en el Artculo 25 figura entre otros los temas de seguridad. Por lo tanto y considerando que esto puede ser significativamente importante, para no solamente el funcionamiento del Cuerpo sino tambin para los aportes que podamos hacer dentro de este marco, la aprobacin de este proyecto. Muchas gracias". Concejal Viglianchino: "Seor Presidente, Seores Concejales, bueno nosotros sobre este tema ya hemos emitido opinin en ms de una oportunidad, y bueno no vamos a acompaar este proyecto porque principalmente en el Artculo 2, solicitar su participacin dentro del Consejo de Seguridad de Balcarce, nosotros ya hemos emitido nuestra opinin que no creemos en las comisiones de seguridad y que por lo tanto consideramos que el Concejo en su conjunto, todos los Concejales que son elegidos por el pueblo, son los que tendran o los que tenemos que tratar las problemticas. Y evidentemente es un tema que nos atae a todos, por lo tanto hacer una comisin para un tema donde deben opinar todos los Concejales y por lo tanto nosotros ya en una oportunidad llamamos al Comisario y consideramos que, bueno en algunos temas se podra volver a llamar de vuelta y discutir los temas pblicamente, porque sabemos que siguen existiendo los mismos problemas a la cual nos hemos referido ya en otras oportunidades y, bueno hay temas de actualidad latentes, as que yo considero que si un Concejal quiere tratar un tema de seguridad, para eso el Honorable Concejo Deliberante puede peticionar el hacer una reunin pblica y es como se deben de tratar las cosas, para que la gente pierda los miedos, y evidentemente, siendo coherente con nuestra po stura, vamos a rechazar este proyecto porque volvemos a lo mismo, no estamos de acuerdo con la comisin porque consideramos lo que ya dijimos en alguna oportunidad, que las responsabilidades para nosotros son de la gente que elige el pueblo, por lo tanto nosotros ya hemos dicho en alguna oportunidad que aceptamos cualquier institucin que opine, pero tendra que opinar a travs del Concejo Deliberante y que los Concejales sean los que traten y sean los voceros de los hechos que sucedan. Hasta ahora sabemos que a lo largo y a lo ancho de la Provincia de Buenos Aires no han dado resultado para nosotros los Consejos de Seguridad, y no consideramos el Artculo 2, por ejemplo no tenemos por qu pedir la participacin en un Consejo de Seguridad que nosotros lo consideramos que somos uno de los poderes, est el Ejecutivo y el Deliberativo que somos nosotros, por lo tanto ya de hecho tenemos todas las facultades para tratar los temas de seguridad que correspondan y todos los temas. Para eso estamos los Concejos Deliberantes, como se dice la Casa de la Democracia, porque ac estn los representantes de todos los sectores. As que ya anticipamos que vamos a rechazar este proyecto. Nada ms". Concejal Mndez Novoa: "Seor Presidente, lejos de intentar polemizar con el Concejal preopinante, creo que es importante destacar y aclarar que la existencia de una comisin interna dentro del Concejo Deliberante para tratar los temas de seguridad no significa que estos temas vayan a ser tratados nicamente por estos representantes, tericamente siete Concejales de los diecisis que somos, porque todos sabemos que para la aprobacin de cualquier iniciativa es necesario el tratamiento del Cuerpo y su aprobacin por mayora. Tampoco esto significa una imposibilidad de que estas problemticas que se han planteado dentro del Concejo Deliberante se puedan tratar en el futuro de una misma manera, de que como corresponde funcione esta comisin interna de seguridad y paralelamente si es necesario o fuera la voluntad de la mayora de los Concejales que este Cuerpo en forma pblica tanto en una Sesin Ordinaria como eventualmente en una Sesin Extraordinaria, pueda tratar incluyendo como se ha hecho de manifiesto dentro de los vistos del proyecto una alternativa de tratamiento en Sesin Pblica. Por consiguiente creo que estas argumentaciones desde mi punto de vista no son suficientes como para argumentar el rechazo de este proyecto. Por lo tanto reitero y solicito su aprobacin". Concejal Cano: "Seor Presidente, Seores Concejales, siendo consecuente con la posicin de esta bancada creo que es necesario reafirmar algunos conceptos por el cual existe el rechazo por parte de este Bloque a la creacin de una Comisin de Seguridad dentro del Concejo Deliberante y a solicitar la participacin dentro del Consejo de Seguridad de Balcarce. Nosotros hemos mantenido una posicin que ha sido clara desde el mismo inicio de nuestra gestin aqu, dentro del Concejo Deliberante, en el cual hemos puesto nuestros reparos por una cuestin de competencia en integrar la comisin de seguridad y por supuesto seguimos mantenindola en lo que hace a crear una Comisin de Seguridad dentro de este Concejo Deliberante. Nosotros entendemos, Seor Presidente, de que las comisiones que deben funcionar en este Honorable Concejo, son comisiones que tengan y que puedan tener poder resolutivo, por consiguiente deben ser comisiones que traten temas que sean de competencia de este Concejo Deliberante para poder tener la capacidad de expresar la voluntad del Cuerpo con orden imperativo cuando as sea necesario. El tema seguridad es un tema que est fuera de la esfera de este Concejo Deliberante en lo que hace a la capacidad de conduccin y en lo que hace a la capacidad imperativa que pueda tener una resolucin y as lo indica el Artculo 178 de la Ley Orgnica Municipal, donde dice textualmente que el Intendente Municipal tendr como auxiliares para el cumplimiento, atribuciones y deberes en su punto nmero cuarto, a las autoridades policiales establecidas en la jurisdiccin de la Municipalidad. Por consiguiente claramente expresa la Ley Orgnica Municipal que est dentro del mbito del Departamento Ejecutivo y est dentro de su jurisdiccin y tiene su capacidad, y lo tiene como auxiliares a las autoridades municipales, eje central por supuesto dentro del mbito del tema de la seguridad. Es por esa razn que nosotros entendemos de que no es el mbito este el propicio para poner una comisin de seguridad, es por eso tambin que hemos dicho que no vamos a integrar el Consejo de Seguridad de Balcarce y que si este Concejo Deliberante, como lo hemos planteado, tambin en alguna oportunidad tiene inters como representantes del pueblo que somos, de interiorizarnos de la problemtica de seguridad, por supuesto vamos a seguir citando y vamos a seguir reuniendo toda la informacin que sea necesaria a fin de poder esclarecer para este Concejo las distintas situaciones de seguridad que hay en Balcarce, y para eso s coincido que son situaciones bastante problemticas hoy en da. Quera hacer esta suerte de aclaracin, Seor Presidente, porque yo creo que fundamentalmente el hecho del rechazo nuestro es una cuestin de jurisdiccin, de competencia en lo que hace al tema seguridad y lo impropio que es para este Concejo Deliberante al no tener capacidad resolutiva, que es fundamental eso al no tener injerencia resolutiva dentro del mbito en el cual uno pretende controlar que se forme esta comisin de seguridad en este recinto. Gracias". Presidente Erreguerena: "Quisiera desde este lugar, como ustedes saben tengo participacin directa en la Comisin de Seguridad, si les parece bien querra decir dos o tres aspectos que me merece este proyecto de resolucin. En primer lugar coincido que una Comisin del Consejo de Seguridad en el Concejo Deliberante no es procedente. En segundo lugar quiero tambin aclarar, porque ha habido obviamente cada concejal o cada nueva renovacin de concejales parece que trae aparejados criterios distintos en cuanto a la participacin o no en la Comisin de Seguridad del Departamento Ejecutivo. Digo esto sin hacer ningn tipo de imputacin al respecto, sino que digo esto porque en su momento de este Concejo Deliberante participaba el Presidente y participaban, porque as lo pidieron, los Presidentes de los otros bloques de la oposicin. Es as pues que en varias oportunidades los distintos presidentes participaron activamente hasta, bueno como un hecho curioso dira en alguna oportunidad uno de los Presidentes de una bancada tuvo un robo en frente a donde estaba reunida la Comisin de Seguridad. Pero respetando las decisiones de cada uno creo y en esto me quiero centrar, decir y en esto lo niego enfticamente porque tengo conocimientos, digo enfticamente que las Comisiones de Seguridad no funcionaron en ninguno de los lugares, en algunos lugares es cierto, pero como en Balcarce y en varios distritos vecinos inclusive, las comisiones de seguridad funcionaron en tanto y en cuanto hubo un compromiso cierto de la comunidad, porque yo soy un convencido y esto lo voy a defender a rajatabla, que no solamente la seguridad se soluciona a travs de los cuerpos polticos, llmese Ejecutivo y Deliberativo, sino con la plena participacin y activa participacin de las instituciones intermedias de la comunidad. En este sentido creo que Balcarce ha sido un ejemplo y no solamente lo digo yo que he intervenido en la Comisin de Seguridad, si no que lo dice gente que tiene algn conocimiento y ha recorrido la Provincia, que esta Comisin de Seguridad que se rene siempre, permanentemente en todas las reuniones que se rene cada quince das estn todas las instituciones intermedias, entonces no puedo, yo por lo menos no puedo admitir que se diga que esta Comisin de Seguridad no ha funcionado. Los acontecimientos si eso, ocurren ms o menos robos, si ocurren hechos que por ah se van de mal desde el control de las autoridades de seguridad, van por otra va. Es decir, ac lo que existe es una decisin por parte de todas las instituciones y tambin el poder poltico de tratar de hacer los caminos y de ah ir solucionando las cuestiones. Tambin digo por ltimo que tambin, porque lo tengo que decir, lo tengo que aclarar, no soy un convencido y en algunos resultados de cuando hay temas trascendentes de la seguridad, a algunos resultados de la ltima audiencia pblica que realmente he tenido la oportunidad de leer, y leer algunos conceptos que se manejaron a travs del acta correspondiente, que yo tengo que decir y lo digo con mucha pena, no le vi ningn resultado positivo a la interpelacin al subcomisario. Si esas van a ser las audiencias pblicas en el futuro, yo veo un horizonte bastante nublado en tanto y en cuanto no hay, no van a haber resultados, porque evidentemente en audiencias pblicas no se dicen muchas cosas que por ah se deberan decir. Esta es una opinin personal y en la cual dejo librado al Bloque del cual represento, esto es una decisin personal, insisto, reitero, la defensa a ultranza de la Comisin de Seguridad que se ha formado a travs del Departamento Ejecutivo donde participan todos los organismos o todas las instituciones polticas e intermedias de Balcarce, y finalmente me parece que plantear a travs de este proyecto de resolucin una comisin de seguridad en el Concejo Deliberante no tiene ningn sentido y por lo tanto en lo que hace personalmente yo voy a votar en negativa esta propuesta". Concejal Gentile: "Seor Presidente, lo dicho por mi antecesor en la palabra, creo que lo dicho por el Concejal Cano en lo resolutivo de lo que puede ser una comisin dentro del Concejo Deliberante, personalmente estoy totalmente de acuerdo. No me voy a extender en la palabra siendo tan claros los exponentes, y en lo otro, habiendo participado en algunas reuniones del Consejo de Seguridad como Presidente del Bloque en su momento, el cual el Seor Presidente de Bloque de la Unin Cvica Radical, tambin concurra el ex Concejal Stoppani, y creo que la Concejal Adobbati tambin estuvo en alguna reunin, y viendo como trabaj cuando pudo participar y en algunas veces estuve por ah reemplazando al Seor Presidente, esa comisin que representa a muchos sectores de nuestra ciudad, ms all de que no son rganos polticos pero s son rganos que representan a las instituciones intermedias de la comunidad y que por ah son los que tienen, son los ms afectados en temas de inseguridad en algn momento y los que ms trabajan y los que ms bregan por una resolucin rpida, me parece que la Comisin de Seguridad que depende del Departamento Ejecutivo ha tenido una labor, por lo menos desde la poca en que yo la conozco y en la cual he participado, importa y eficiente. Por lo tanto personalmente, sin perjuicio de lo que pueda opinar o de lo que pueda votar algunos de mis compaeros de bloque, tambin voy a rechazar este proyecto de resolucin. Creo que no es procedente y estos temas por ah cuando se tratan en audiencias pblicas, ms all de que tengan buenos o mal resultados, es importante que hayamos llegado tal vez por lo menos a tener un comisario o un subcomisario en este mbito, el Concejo entiende y est preocupado por los temas de seguridad, pero no tiene el poder de resolucin a que abogaba el Doctor Cano. As que en esto fundamento mi opinin. Nada ms". Concejal Mndez Novoa: "Seor Presidente, bueno creo q ue est evidentemente anticipada la decisin del Cuerpo. Creo que se puede o no coincidir con esta necesidad de la creacin de esta comisin, lo que creo que as de ninguna manera se puede discutir es lo que refiere la Carta Orgnica de las Municipalidades respecto a que este es, estos temas de seguridad, son de nuestra competencia, atribucin y deber, y considerndolo esto un deber fue mi intencin tratar de conformar esta comisin para que la problemtica se canalice institucionalmente dentro del cuerpo como corresponde. Respetuoso como siempre de la decisin de la mayora, sigo pensando que estos son los temas que realmente quiere la gente vernos ocupados con ellos, por lo tanto creo que si bien anticipando el voto negativo del resto de mis pares, creo que s de ninguna manera estos temas deben pasarnos desapercibidos. Me parece tambin que cuando el Presidente se refiere a la comisin de seguridad se est refiriendo al Consejo de Seguridad y este es un resorte del Ejecutivo y la intencin de este proyecto era crear un resorte legislativo para el anlisis de esta problemtica. Muchas gracias". Presidente Erreguerena: "S exactamente. Debera decir Consejo de Seguridad, de la cual participa el Concejo". Concejal Viglianchino: "Seor Presidente, Seores Concejales, evidentemente nos extendimos ms all de lo que era un proyecto de resolucin y empezamos a hablar de efectividad y no efectividad. El Seor Presidente del Cuerpo empez a hablar de un tema ya tratado en el cual nosotros siempre vamos a mantener la postura de que los temas hay que tratarlos pblicamente. Y evidentemente es importante, ya que nos extendimos ms all del proyecto de resolucin, quiero hacer algunas explicaciones sobre un tema que ha pasado, que est en los medios y va a salir en los diarios y por ejemplo, el tema de lo que le pas al Seor Leguizamn que vive en la calle 8 y 3. El da domingo llama a un remise para que lo fuera a buscar a las 5 de la maana de la madrugada del da lunes, para ir a su trabajo en la ruta 88, y cuando vuelve se encuentra con dos personas jvenes dentro de la casa. Pega la vuelta, entra por la puerta de vidrio que haban roto y cuando entra, como es gente conocida y que dio los nombres en los medios y maana van a salir, en los diarios "El Liberal", y bueno le tiraron con un televisor por la cabeza, le tiraron con una radio, con un tocadiscos, con vasos, le tiraron con lo que haba, le rompieron as, le dejaron la cabeza como un mapa, para que sea ms explcito el tema, con varias puntadas en la frente, con los ojos totalmente, el rostro desfigurado y bueno, sali a pedir auxilio porque segn l no lo mataron porque se cay y alcanz a pagar la luz, pero de cualquier manera con la paliza que le pegaron lo podan haber matado. Y la polica, al llamado de socorro de algunos vecinos, de los propios hermanos, como lo explic l, de uno de los malhechores que lo lastim, gente joven no se si mayores o menores, pero gente joven, no s bien. Bueno, el hombre sali corriendo y despus cuando fue a lo de otro vecino se encontr con que ya estaba la polica. Bueno le empezaron a hacer las preguntas de rigor, fue trasladado ensangrentado como nos podemos imaginar al Hospital, hecho pomada, y el da martes lo dan de alta. No s si lo citan a unas declaraciones ah en la Comisara, pero evidentemente se empieza a acusar y los que lo golpearon estn sueltos y pasendose por el barrio, uno por lo menos. Entonces esta persona ayer, la hija fue a mi casa para que yo le diera una respaldo porque se encontraba perdido y evidentemente falta la fuerza que desearamos todos que tiene que poner la polica en estos casos, y el hombre desesperado y bueno, yo lo que hice una forma de cubrirlo, es llevarlo a los medios para que la forma de cubrirse es que los medios cubran esta barbarie y que evidentemen te hay otros casos que han pasado. Y tambin quiero destacar que ningn medio estaba enterado de este hecho, ningn medio, como otros, ese hecho es grave, como otros que estn sucediendo y que tampoco toman estado pblico. Y este tema, yo lo lleve al hombre a los medios como corresponde. Tambin le hemos puesto un abogado de nuestro Bloque pero yo dije ayer a los medios que este no es un tema partidario y es un tema donde tendramos que tomar todos los concejales y el Departamento Ejecutivo partida en este tema, porque lo que yo me doy cuenta y nos damos cuenta todos es que no se acta con la fuerza que se debe actuar y darle el respaldo que corresponde a una persona que ha sido agredida de tal magnitud, y yo veo en las conversaciones previas as, que prcticamente el lastimado, el agredido, para que pase a ser el culpable encima falta un cachito, porque le empiezan a buscar la vuelta para el otro lado como para dejar la cosa en suspenso y yo dira que se trabaja ms para la estadstica que para respaldar a la gente, que en este caso puntual del Seor Leguizamn, que lo van a ver si no es por televisin lo van a ver en los diarios, y eso que han pasado 48, 72 horas, monstruosa, y siempre buscando justificativo como para no hacer nada. Entonces desde este Concejo Deliberante lo que s, en este caso puntual, si no se hace lo que corresponde tal vez desde esta banca vamos a pedir una conversacin pblica con el Comisario o con quien sea porque esto es lo que sirve. Y tambin quiero decirles a ustedes que tambin hay casos de gente que la roban y dems y que no se atreve a hacer la denuncia y este no es un hecho antojadizo mo o un invento, es una persona que yo no la conoca que desesperada porque no encuentran respaldo por ningn lado y se encuentran descubiertos, diramos, por la polica y ora de las cosas que les tengo que decir que muchsimo circo, muchsimo circo con este tema del cambio del funcionamiento de la polica pero la verdad para ser honesto y decirles lo que pienso, cambio no hay ninguno, por ac en este caso no ha habido un fiscal que ha venido a tomarle declaraciones y darle la seguridad que corresponde a una persona sino que evidentemente, a mi modesto entender y tengo que ser honesto, veo una forma de, ustedes me entienden, media liviana de ver las cosas o de actuar y yo considero que esos dos personajes, menores o mayores, si se hacen las cosas bien en principio por lo menos tendran que estar detenidos o qu estamos esperando? Que maten a alguno o que entren a la casa de cualquiera de nosotros y nos maten? Porque ac por ejemplo hay un abogado, estados todos, no precisamos ser abogados, consideramos que una persona que encuentra en una casa alguien y cuando lo conocen es ms factible que lo maten justamente por lo conocido y evidentemente yo les digo de corazn, sin nada ms que buscar la seguridad de la gente, lo nico que pienso, es que cuando uno ve tan desamparada la gente no saber para dnde agarrar porque despus del miedo la gente entra en otra variante que yo veo que a medida que vamos conversando y tratando el tema, se va transformando la gente y es en el hacer justicia por sus propias manos, o sea, la no defensa o la no respuesta como corresponde, la garanta como corresponde. Yo creo que es muy importante este caso, las garantas como corresponde de este hecho puntual lastimado, golpeado, robado, le robaron $ 250.-, el anillo de oro, le rompieron una puerta, o sea, que es robo calificado, agresin, y yo creo que estos temas van a dar en algn momento, y ojal se tomen con la seriedad que corresponde porque de eso hay otros y hay otros de quien nadie habla y hay otros de que nadie ha visto comentario en algn lado, como pas con el tema de la calle 107, de ese Seor que tiene el tambo que se olvidaron, le rompieron la cabeza a ella y al marido y se olvidaron, y esos temas yo no veo que se traten en ningn lado y que se pongan las cosas en el tapete como corresponde. As que por eso es que yo digo que una de las cosas efectivas o por lo menos para que la sociedad tome conciencia de que todos debemos ser solidarios y de que aquellos que ven los hechos vayan a declarar, porque es otro de los problemas que hay, nosotros haciendo estas Sesiones pblicas y que a lo mejor en la primera no pero en la segunda, la tercera o la cuarta o quinta, y para usar un trmino bien popular, terminaremos hablando a calzn quitado y como corresponde y sin la mezquindades polticas y tratar de ocultar la realidad, porque mientras se trata de ocultar la realidad y no querer tratar los temas como corresponde suceden estos hechos que s son reales y se pueden ver y se van a ver en los medios maana, y se vieron hoy se vieron ayer. As que por eso y por muchas cosas ms yo digo la gran responsabilidad la tenemos los representantes del pueblo, los concejales, y por lo tanto no estoy de acuerdo y sigo insistiendo de que vamos a tener que hacer muchas ms Sesiones pblicas, reuniones pblicas, y tambin clarificarle a la gente que hasta hoy el gran cambio de la polica de la Provincia est en paales. Nada ms". Concejal Mndez Novoa: "Seor Presidente, muy breve. En primer lugar quiero dejar aclarado que conozco este caso, el Seor Leguizamn estuvo internado en la habitacin 104 del Hospital Subzonal al cual se manifest con traumatismos mltiples. Creo que tuvo suerte si le tiraron con vasos porque seguramente si los ladrones hubieran tenido un arma de fuego a lo mejor las consecuencias fsicas hubieran sido otras, pero creo que es importante destacar en las palabras del Concejal Viglianchino este cambio de posicin con respecto a considerar los temas de estado. Y s, es cierto esto de la seguridad es un problema muy importante y es un problema de estado, es un problema de todos y como es un problema de todos y creo que tal vez no comparto la metodologa de que se lo utilice polticamente, porque en este caso fue el Concejal preopinante, pero en otro caso podra ser cualquier otro. Creo que esto que se acaba de comentar y todos los casos que hacen a esta problemtica no hacen nada ms que avalar, aunque finalmente resulte rechazado, la necesidad de institucionalizar desde el Concejo Deliberante, canalizar esta problemtica para que esta situacin sea realmente tratada como tema de estado. Nada ms". Concejal Pinilla: "Seor Presidente, en cuanto a los hechos referidos por el Concejal Viglianchino, uno ms y van no s cuantos, pero precisamente quera referirme a dos o tres acotaciones, precisamente a sus dichos Seor Presidente, porque en cierto sentido toca o toc tangencialmente la actitud de esta bancada que ha venido teniendo con respecto al Consejo de Seguridad. En primer lugar, con respecto a los Concejales que se van incorporando al Cuerpo tienen su propia opinin y yo creo que es loable que la hagan conocer y la hagan pblica, ms all de cuestiones estrictamente partidarias. Por oro lado es verdad, esta bancada en su momento integr el Consejo de Seguridad Municipal, participaba del Consejo de Seguridad el Presidente de bloque de aquel momento, y tambin debe recordar el Seor Presidente que a medida que iban avanzando en el tiempo aquellas reuniones empezar a haber algunos cuestionamientos por parte del concejal Stoppani, y bueno sigui ocurriendo habida cuenta del compromiso que en su momento se haba asumido de integrarlo y participar de l, e intensamente tambin se fue cambiando de opinin, fundamentalmente atento al funcionamiento del Concejo, y un dato que no se dejaba de tener en cuenta en aquel momento y hoy se sigue teniendo en cuenta, es la inclusin de la representacin de la Polica de la Provincia en el Consejo de Seguridad. Y por qu digo esto? Porque precisamen te nosotros entendamos que el Consejo de Seguridad debe ser quien oriente, quien sugiera y quien exija de ltima ciertas conductas y ciertos comportamientos o determinadas acciones por parte de la polica. Era como tener el zorro dentro del gallinero, cuando se pretenda discutir de seguridad no podemos discutir a vences dentro mismo de ese Consejo a quin estn dirigidas aquellas acciones, s llamarlo, como se ha hecho, al Concejo Deliberante para en todo caso plantear inquietudes y exigir cambios de manejo o de conducta. En cuanto a las audiencias pblicas es verdad que por ah la utilidad efectiva no es tangible, pero ms all de la utilidad efectiva, prctica, de estas audiencias, yo creo que es una clara seal, primero precisamente ante los representantes de la Polica de la Provincia que se sepan al menos en alguna medida controlados y vigilados, y por otro lado tal cual tambin se ha dado esta noche el debate a partir de este proyecto, que tambin sepa la poblacin que no vivimos dentro de un empanada y que se trate todo dentro de este Cuerpo de lo que esta pasando en la comunidad con respecto a estos temas. Y por ltimo si algo faltaba con respecto a las audiencias pblicas, y no s si fue casualidad o no, pero recordemos que a los pocos das de aquella audiencia pblica a la que concurri el Subcomisario, el mismo fue trasladado. Yo hasta hoy no supe los motivos de su traslado, pero casualidad o no, a los pocos das de aquella reunin esta persona que estuvo ac escasamente dos meses creo, insisto, a los pocos das de esta audiencia pblica sin aviso previo fue trasladado de Balcarce. Se tienen algunas versiones pero no se pueden hacer pblicas porque no dejan ser ms de versiones. Nada ms que eso Seor Presidente". Seguidamente, se dispone por quince (15) votos afirmativos, y uno (1) negativo del Concejal Mndez Novoa, el rechazo del proyecto. Se considera el asunto 8. Concejal Mndez Novoa: "Seor Presidente, conozco desde dentro esta problemtica porque sigo yendo al Hospital todos los das. En realidad cuando la guardia de pediatra hasta hace unos meses era cubierta en forma totalmente pasiva, es decir, el mdico estaba a requerimiento y a disposicin del Hospital para su concurrencia cuando era llamado, la instalacin hace tambin pocos meses de la guardia activa, fue con bastante sorpresa por doce horas. Curiosamente, como digo en los considerandos, est cubierta actualmente de 10 a 22 en forma activa y de 22 a 10 de la maana del da siguiente en forma pasiva. Se ha instalado recientemente, hace apenas semanas, la guardia activa de 24 horas de los fines de semana, es decir sbados y domingos, y la realidad es que todos los que estamos en este tema, y sin estar en este tema simplemente por tener chicos, sabemos que es mucho ms difcil encontrar un mdico de noche que de da. Yo, en lo personal, de haber tenido que tomar la decisin, hubiera instalado la guardia activa de pediatra en las horas de la noche, pero bueno, curiosamente esto funciona y en estos momentos tengo que decirlo, tambin esta superpuesta con los consultorios externos del Hospital que funcionan de noche a doce y en los consultorios matutinos y los consultorios vespertinos de catorce a quince o diecisis horas segn la demanda, y realmente la necesidad ms imperiosa para las emergencias peditricas, desde mi punto de vista, se plantea en la noche. Pero tambin esto habra que reconocer que sera otro parche ms y tengo que recordar y esto s que quiero que se lo desvincule por supuesto totalmente de la faz poltica que hace pocos meses un profesional del Hospital, un colega, un pediatra, fue sumariado porque se retir avisando que iba a estar en su casa mientras realizaba guardia activa, y a mi entender transform esa guardia activa en una guardia pasiva. Finalmente a la resolucin de este sumario se plante la cesan ta o la exoneracin de este profesional y en realidad este profesional no haba hecho nada ms ni nada menos que transformar su guardia activa en guardia pasiva porque a requerimiento del Hospital concurri en cinco minutos, cosa que la institucin hace todos los das a las 22 horas cuando transforma la guardia activa en pasiva hasta las 10 de la maana. Entonces esto, creo esta visin que tuvo el Tribunal de Disciplina que se conform para juzgar a este colega tena evidentemente, creo que de buena fe, una visin de la magnitud, de la importancia que tena este acontecimiento del abandono de la guardia activa y su transformacin en una guardia pasiva. Creo que es lo que nos debe llevar a pensar en la importancia que tiene el hecho de que esta guardia deje de ser pasiva en horas de la noche y se transforme realmente en una guardia activa, porque si este hecho fue considerado por las autoridades municipales como un hecho grave finalmente termin en la suspensin por un mes de este profesional, hoy la institucin Hospital Subzonal de Balcarce est incurriendo en esta situacin todos los das por, lo menos en este momento de la semana, no as se ha hecho los fines de semana. Por lo tanto considero, si es que este Cuerpo adhiere a los postulados de este proyecto, se entienda definitivamente la importancia de este tema y que se le de a la salud, porque creo que no implicara razones presupuestarias desde mi punto de vista, tal vez el mdico que hace consultarlo en el Hospital tranquilamente cuando no tiene una emergencia podra estar disponible para una emergencia, en algunos casos ya hay varios pediatras atendiendo el consultorio y a su vez hay un mdico de guardia activa, esta superposicin entiendo yo podra quedar claramente cubierta sin pensar en un agregado presupuestario, la guardia de pediatra durante las 24 horas. Es decir que como argumento para no disponer la aceptacin de este proyecto se pretende esgrimir razones presupuestarias, creo que del anlisis de esta situacin tal cual la he planteado y que no es nada ms que la realidad, surge claramente que esta no puede ser una razn valedera. Por lo tanto solicito la aprobacin de este proyecto. Gracias Seor Presidente". Concejal Cano: "Seor Presidente, Seores Concejales, desde ya estamos adelantando el voto favorable para que esto se produzca. El tema indudablemente no es nuevo y lo ha explicado el Concejal preopinante y ya lleva varios aos de discusin, de solicitud, de que se implemente la guardia activa de pediatra en el Hospital Subzonal. Creo entender que desde el punto de vista sanitario para Balcarce es imprescindible de que el Hospital cuente con una guardia de pediatra activa, as como otro tipo de guardias, pero en orden de prioridades seguramente no existen dudas que la de pediatra es la que mayores necesidades podra cubrir hoy por hoy. Nosotros estamos totalmente de acuerdo, no ha sido as a pesar de que se han dado algunos pasos tendientes a la realizacin de una guardia activa en los ltimos tiempos donde se ha puesto una guardia activa de da y se ha seguido con la guardia pasiva nocturna. Eso creo que es valido aclararlo, la guardia pasiva es una guardia que deforma totalmente el criterio de lo que significa un mdico de guardia para asistir una emergencia, fundamentalmente cuando esta estructurada nuestra guardia el cual debe acudir la especialidad que es convocada en forma inmediata. Esto le quita eficiencia al trabajo as como tambin aumenta el riesgo, aumenta el riesgo para todos, aumenta el riesgo para el paciente, porque puede no llegar a tener una correcta atencin en forma inmediata, aumenta el riesgo para la institucin, para la planificacin y para mejorar los ndices de morbilidad y mortalidad que se manejan dentro de nuestra comunidad, y aumenta tambin el riesgo para el mdico que sin ningn tipo de cobertura institucional se encuentra expuesto a recibir denuncias hoy que est en boga y se est utilizando mucho, como es la mala praxis, y dentro de las causas, de las causales en las cuales se exponen los mecanismos de mala praxis es la no inmediata atencin cuando sabemos de que la guardia pasiva hay veces que trae algn tipo de retardo. O sea, que yo creo que esto lo nico que hace es generar ineficiencia dentro del sistema por lo cual justifica claramente la instrumentacin de la guardia activa. Lo que s creemos conveniente desde este Bloque y lo ponemos a consideracin de este Cuerpo es que la interpretacin del proyecto tal cual est instrumentado no dejara de pasar de una situacin declarativa que a nuestro juicio debera tener una orientacin ms fundada o ms orientada hacia el Departamento Ejecutivo solicitndole que se instrumente la guardia activa con lo cual proponemos a este Cuerpo que en vez de declarar de extrema necesidad y urgencia la implementacin, es solicitar al Departamento Ejecutivo que se realice, que se implemente la guardia de pediatra de 24 horas en virtud de la necesidad y urgencia que conlleva dicha implementacin de la guardia. Eso lo ponemos a consideracin fundamentalmente de quien ha redactado el proyecto, nos sumamos, pero extendemos que si solicitamos al Departamento Ejecutivo la implementacin presupuestaria y por supuesto los cargos adecuados para completar la guardia de 24 horas, seguramente vamos a darle mayor transcendencia que si lo dejamos en el mbito de una situacin declarativa en el cual, bueno, no deja de ser ms que una declaracin del Cuerpo. Muchas gracias". Seguidamente aprubase por unanimidad, la sancin de resolucin conservando el texto de visto y considerando del proyecto, y como Artculo 1 la siguiente redaccin: "ARTICULO 1.- Solictase al Departamento ejecutivo, disponga la implementacin de la guardia activa peditrica en el Hospital Subzonal "Dr. Felipe A. Fossati", las 24 horas del da, en funcin de la extrema necesidad y urgencia que demanda en la actualidad esa prestacin de servicio". Se considera el asunto 9. Concejal Viglianchino: "Seor Presidente, Seores Concejales, este proyecto de comunicacin es reiterativo de la postura que ha mantenido el bloque de la Alianza desde siempre y que evidentemente transcurrido el tiempo, los hechos demuestran que cortarle el agua o reducirle el agua a una casa de familia es un hecho inconstitucional, es un hecho que no est avalado por ninguna ley y un hecho, a mi expresin, criminal el dejar, o sin agua cuando se reduca, un hecho de agresividad tal porque sabemos que el mnimo pagando $ 5,90 son 22.500 litros mensuales y evidentemente si en los fundamentos de esta concesin se puso 22.500 litros o 22,5 centmetros cbicos, porque eso es lo que a opinin de la Organizacin Mundial de la Salud se precisaba como mnimo en una familia tipo, y que una empresa con la permisividad de los representantes del pueblo se tome la atribucin, la agresin que significa ya reducirle el agua lo mnimo del fundamento que se us en esa licitacin que precisa una familia para vivir, ya es un hecho violatorio que no est avalada por ninguna ley y no lo va a avalar ni est avalado ningn juez. Yo me acuerdo que cuando expresbamos esta opinin el propio Intendente Municipal dijo que jams se iban a permitir los cortes, las reducciones, y no contento con eso la empresa ha llegado a la mxima agresin que puede recibir un ser humano a ponerle un cepo en una casa de familia y una agresin de tal magnitud que cuando todos pedimos justicia y la gente en general, porque lo estuvimos hablando, se siente sin respaldo de la justicia y as lo marcan desde las encuestas hasta las expresiones diarias, y que los representantes del pueblo le permitamos a una empresa concesionaria de algo que es vital para la vida como es el agua, que se tome la justicia por sus propias manos y le ponga un cepo a una familia, yo creo que en esta era que estamos viviendo hemos perdido la solidaridad muchos. Yo creo que ni nos damos cuenta de lo que estamos permitiendo, yo creo que el capitalismo salvaje nos ha llevado a muchos o los ha llevado a muchos a pasar por alto hechos como estos, que no hay ninguna duda que son hechos criminales, porque si maana como vamos y con tanta contaminacin y pudricin como hay en el mundo, se privatiza el aire, me imagino a las empresas cerrndoles el aire a aquel que no paga y los representantes del pueblo permitindolo. Y voy a decir lo mismo que he dicho en los medios, nos acostumbramos a estas cosas y es cierto lo que muchos han dicho que nosotros o que yo, que el ser humano es un caballito de costumbre y estas cosas que tienen una anormalidad total pasan a ser para los representantes del pueblo, para muchos representantes del pueblo, como una cosa comn y que, ojo no lo digo por algunos justicialistas, tambin antes que me lo digan, por algunos radicales de algunas comunas por ah que se olvidaron que el pueblo elige para que administren los intereses del pueblo y no para que se lo vendan o se los concesiones, cosas vitales o vital como es el agua, y que hoy en las crisis as como en las pocas de bonanzas, los que tienen los servicios pblicos se llenan los bolsillos, es cierto que en las crisis son los que a los primeros les aparece el torniquete y ellos aprietan el torniquete, en este caso del agua estoy hablando, que es irremplazable, porque se puede vivir sin luz, se puede vivir sin gas, pero no se puede vivir sin agua y en muchos casos se ha dado de gente que ha vivido sin comida pero teniendo agua por lo menos. Y no es que yo sea un extremista, pero tengo que ser extremo si a alguien le cortan el agua y por ende sabemos que cuando se puso el agua corriente le hicieron sacar las bombas, los bombeadores a la gente, y si es tan contundente el tema del agua y si ninguna otra persona va en ayuda del agua, entonces estamos condenando a la muerte a alguien que no tiene plata para pagar. Y analicemos framente esto que yo estoy diciendo porque es as y lo ms grave y, lo vuelvo a decir porque lo dije en los medios, es que se equivoca el Seor Intendente Municipal y se equivoca porque en vez de representar al pueblo y defender al pueblo en estas cosas que hacen estrictamente a la parte humana del individuo de carne y hueso y no hablar tanto de cemento y de material y que hoy ms que nunca tenemos que hablar de dos patas del de carne y hueso. Yo por lo menos veo la falta de tica del Seor Intendente Municipal, sentarse en una butaca en un auto de carrera donde dice Aguas de Balcarce, justamente el responsable del ente regulador que es el Seor Intendente Municipal me parece, estoy convencido que no es tico que se siente en un auto de carrera donde dice Aguas de Balcarce y mientras tanto hay mucha gente que tiene reducida o lo grave, tiene un cepo puesto. Yo s que no les gusta pero tambin s y estoy convencido de que lo que digo es cierto. Y entonces digo que cuando la gente dice que no tiene seguridad, cuando la gente dice que no tiene trabajo, cuando la gente dice todo lo que dice y encima de eso dice con justa razn que los polticos no representan ni a nada ni a nadie, la gran mayora tambin tiene razn. Y cuando permitimos estos hechos que estamos discutiendo y que la discusin pasa por si la dijo uno de la oposicin o del oficialismo pero no se analiza el hecho humano, palabras ms, palabras menos, puede gustar lo que yo diga o no, pero hay una cosa que es cierto, cmo podemos ser tan injustos, cmo podemos ser tan deshumanos, cmo podemos ser tan agresivos con la sociedad, con los vecinos, donde hay nios, donde a m me ha pasado y lo voy a deci r ac y lo voy a decir las veces que tenga que decirlo y no es porque sea guapo o malo, no, porque uno tiene que ser humano y cuando uno va a una casa y le dicen que no tiene agua y se encuentra con que hay un cepo y se encuentra, como me he encontrado yo, con unos chicos mirndome como diciendo algo tens que hacer sin decrmelo, y que evidentemente lo tengo que hacer porque entre las dos cosas, de dejar a alguien sin agua y hacer lo que tiene que hacer cualquier ser humano, considero que cualquiera de los que est ac, de los concejales lo hara, sacarle el cepo para que puedan tener agua y despus de darles agua ver que a los chicos se les caen las lgrimas, que yo no s si es de emocin, de tristeza, pero hay un montn de cosas y entonces uno analiza ah sobre los hechos hasta dnde hemos llegado nosotros, los que tenemos la responsabilidad de representar al pueblo, de herir hasta que profundidad a la gente y despus nos lamentamos cuando vemos las agresiones, los asesinatos, y no pregunto, el anlisis que nadie hace n estos sistemas donde todo vale, qu hemos hecho nosotros la sociedad, los que representamos al pueblo para tratar de evitar esa agresin, ese dolor que les causamos y entonces, claro, tambin a veces analizo cuando pasa un asesinato o matan a mansalva me pongo a pensar, y hasta dnde hemos, lo hemos excedido nosotros y lo hemos hecho perder hasta el menor de los sentidos a los chicos, a esos chicos que matan y que todos se lamentan y hablan del impacto y no de las causas y entonces estos temas van ms all si lo dice Viglianchino, si lo dice Garca o lo dice Prez. Les puede gustar, les vuelvo a reiterar, o no como yo lo presento, pero lo que no me puede discutir nadie es que esto es cierto que est pasando y que no tenemos nosotros ningn derecho, menos con el agua que es vital, el agua que la pagamos todo el pueblo, y que lo nico que nos ha servido esta concesin es que tenga el mismo impacto que una privatizacin, que nos lleven los dineros del pueblo y que nos lleven la dignidad de nuestros vecinos y de nuestros chicos. Y yo les digo a ustedes, que al margen de mi palabra, al margen de como lo exponga, esto es real y no podemos permitir como ser humanos y dejando de lado las banderas polticas o los partidos a quienes representamos, porque ac representamos al pueblo, y tenemos que decirlos que no, tenemos que votar sto para que no se corte ms el agua ni se reduzca en Balcarce, porque si ustedes me dicen que se le reduce el agua a alguien que no paga porque est gastando o esta tirando el agua y est superando los 22 metros con 50, yo dira, bueno a esa persona que est tirando el agua hay que llamarla al orden, pero en este caso yo creo que hay que dejar de lado la cara de Viglianchino o como expone Viglianchino y pensar en nuestros conciudadanos y en nuestros vecinos y pensar en el sistema democrtico, porque si nosotros votamos este proyecto en contra donde vemos todos los das en los medios televisivos, radiales, en los diarios, lo que se viene y vemos que es primordial el agua para combatir muchas de las enfermedades que no estaban y vuelven a aparecer, sera una incoherencia terrible y sera un hecho de deshumanizacin de tal magnitud que entonces s dira que cuando la gente dice que no representamos a nadie y que realmente muchos a veces hasta me tengo que enojar porque se enojan con el sistema democrtico, dira que si nosotros no votamos este proyecto para decirle a la gente del agua que cumplan con la ley, pero la ley ms sagrada que es la del respeto al ser humano y no quitarle algo vital para la vida como es el agua, le estaramos dando la razn a aquellos que no creen ms en nada y que dicen que nosotros no representamos a nadie. Por eso que les digo Seores Concejales al margen de los dichos de Viglianchino hay un hecho que es real, no pod emos permitir que se haga este hecho que tiene olor a crimen en vez de olor a justicia. Espero que lo voten, nada ms". Concejal Crotto: "Seor Presidente, sin entrar a polemizar sobre opiniones de la tica del Intendente a travs de los aspectos que hacen a la consideracin de esta gestin municipal, digo sin entrar en esa discusin, que ya nos tiene un poco cansados y hartos. Simplemente voy a decir que nosotros entendemos que es cierto, que es deseable, es loable, es lgico y es natural que no se lleguen a este tipo de desagradables medidas como es los cortes o las suspensiones de suministros, tanto en el servicio en este caso de agua y cloacas como el servicio elctrico que tambin es importante, o el servicio de gas, hasta el telfono mismo en algunos casos es de vital importancia. Nosotros pensamos que esto no comienza ahora, todos saben que hay un marco legal que nace de una ley provincial de la poca del Gobernador Armendriz, que prev una serie de medidas que faculta a los prestadores a llegar hasta el corte del servicio, cosa que es implementado tanto en este como en muchos municipios. Pero yo quiero hacer unas pequeas aclaraciones, no iba a hablar de esto pero cuando se habla 22,5 metros cbicos que es una norma de la Organizacin Mundial de la Salud es totalmente inexacto, los 22,5 metros mensuales surge de la divisin por 2 de los 45 metros que tena la tarifa inicial cuando el servicio era prestado directamente por la Municipalidad, que era una convencin totalmente autctona que supera s lo que dice la Organizacin Mundial de la Salud y que habla de entre 15 y 20 metros cbicos. Pero eso no viene al caso, ac lo importante es que para el caso del servicio sanitario por ejemplo, casualmente tal vez es el que ms cobertura tenga la ciudadana de Balcarce, porque precisamente el municipio previ con mucha cautela y especialmente este tipo de situaciones, ac todo ciudadano de Balcarce que genuinamente considere prioritario el servicio y que no tenga los recursos para pagar, la Municipalidad, el estado municipal lo respalda y le va a garantizar que tenga el servicio sanitario. Esto est claro, a todos lo que lo soliciten y la encuesta pertinente lo avale, le de la condicin de tal, la Muncipalidad le va a afrontar este servicio porque s consideramos y considera que es vital y necesario y para eso debe estar el estado precisamente, para apoyar a los ciudadanos que estn impedidos de hacerlo. Hay otra categora de impedidos, son aquellos que tal vez no consideren a la hora de los pagos de los servicios o a la hora de la administracin de sus recursos, no consideren el agua como prioritario, s cuando por ejemplo no la tiene. Entonces qu pasa? Cuando hablamos ac de que el hombre es un animal de costumbre, claro que es un animal de costumbre, cmo no vamos a estar acostumbrados si el servicio sanitario lo apaga el 38% de la ciudadana en Balcarce, del 38 al 40% pagaba el servicio, as nos iba, el servicio iba a entrar inexorablemente en el colapso porque no haba un peso para hacer las obras que se pedan a gritos, porque acordmonos del ao 91 cuando se hablaba de la planta depuradora o la muerte, se invocaba el clera, vibrin que andaba pasando por aqu se lo atemorizaba con que si no se solucionaba el problema de la planta depuradora iba a caer en Balcarce. Pero no tenamos un peso, el servicio, dicho por el Director de Obras Sanitarias que no es precisamente del partido gobernante que se estaba entrando en el colapso porque no haba renovacin de infraestructura desde haca aos porque el 40% solamente pagaba, ese 40% que nunca sale en televisin, ese 40% annimo que no sale a firmar solicitadas y que cumplidoramente paga y paga silenciosamente. Ese es el que mantiene todo el sistema, de ese nadie se acuerda, ese que por ah no cambi el auto, por ah no compr el telfono celula r, pero paga religiosamente el agua. Se acuerdan por ah de que se le ocurri no pagar y despus. claro cuando se ve acorralado sale a los medios a reclamar y muchas veces no tiene la condicin de merecedor del subsidio municipal porque no nos olvidemos que los subsidios municipales no los paga el Intendente ni los pagamos nosotros, los paga la gente, ac estamos manejando la plata de la gente. Yo lo que quera decir es que nosotros apoyamos en definitiva a pesar de que haya gente, conciudadanos, que no hayan entendido que el servicio primario, esencial y bsico es el agua, a pesar de que tenemos una de las tarifas ms bajas de la Provincia y del Pas. Un servicio sinceramente accesible para el pago, a pesar de todo eso hay gente que realmente no ha comprendido y tiene actitudes lamentablemente equvocas y les llegan las situaciones crticas despus de no pagar 24 facturas, 15 facturas, y llegan a este tipo de situaciones. Nosotros pretendemos que esto en definitiva, sean culpables o no, conlleva una situacin grave y en eso comparto lo que deca el Concejal Viglianchino, es sumamente crtico llegar a este tipo de situaciones. Entonces nosotros los que entendemos tanto en este servicio como en alguno, comentaba en el caso de la luz, del gas o, del telfono en algunas ocasiones, por eso nosotros decamos que esta expresin de cambiar los marcos legales vigentes tendramos que hacerla extensiva a todos los servicios bsicos y tambin trabajar un poco y agudizar el ingenio y proponer algn sistema, algn mecanismo, que puedan ejercer los distintos prestadores de servicios ya sean municipales, privados, lo que sea, que puedan ejercer el derecho al cobro que tienen los mismos porque est claro que no ponemos un vaso de agua y se llena solo, est claro que haya que hacer un pozo de perforacin, hay que pagar la luz, que hay que montar una infraestructura para distribuirlo, para que llegue a cada casa. Eso tiene un costo, est claro que el costo hay que pagarlo y si lo paga el estado en definitiva, quienes lo pagan, los contribuyentes, en definitiva siempre se est pagando. Entonces creo que lo que sera interesante que nosotros como Concejo Deliberante planteemos en los mbitos que corresponden porque este caso por ejemplo, este proyecto de comunicacin, est hablando de que solicita al Departamento Ejecutivo disponer lo necesario, qu es disponer lo necesario? cambiar la legislacin vigente, cambiar la ley provincial, cambiar la ordenanza? Primero que sencillamente no tiene potestad para hacerlo, yo creo que la intencin de este proyecto de comunicacin es inclusive ms abarcativa, es para todos los servicios esenciales pero tendramos que dirigirnos a los mbitos legislativos para que se genere un correspondiente, para que se genere un marco regulatorio que permita evitar este tipo de situaciones en los servicios bsicos. Tambin colateralmente y ya en, digamos, implicara tambin un poquitito ms de trabajo, de esfuerzo intelectual por parte de todos nosotros, sera proponer soluciones a proponer alternativas o mecnicas para que de alguna manera los prestadores de servicios lleguen a lograr el cobro lo mismo sin tener que utilizar este recurso. Para sintetizar, yo digo que nosotros estamos dispuestos a acompaar esto, pero por supuesto como est formulada la comunicacin creemos que no la podemos acompaar, sencillamente porque esta pidindole cosas al Ejecutivo que no tiene capacidad para hacer, creemos que tendramos que dirigirnos a los mbitos legislativos correspondientes y con un criterio ms abarcativo que no sea solamente el servicio de obras sanitarias. Gracias". Concejal Mndez Novoa: "Seor Presidente, realmente este tema del agua tiene una historia, creo que ms o menos casi todos los dirigentes han tenido alguna postura en un sentido o en otro, pero me parece que para poder hablar de este tema habra que hablar lo ms sintticamente posible y voy a tratar de hacerlo, de la historia de esta problemtica. Esta problemtica nace cuando se incluyen en la boleta el pago del servicio del agua a travs de la concesin, privatizacin o concesin de Aguas de Balcarce a travs de Camuzzi, que a la gente se le impone el pago de un servicio junto con el mal llamado durante muchsimo tiempo ABL, que en realidad no es ABL sino que eliminando el alumbrado que lo pagamos con la boleta de luz, sera solamente barrido y limpieza, y esta tasa municipal se cobra conjuntamente con el servicio del agua. Para hacer honor a la verdad en algunos conceptos y creo que la mayora de los que integramos este Bloque coincidimos con algunos aspectos con la presentacin que ha hecho el Concejal Viglianchino, pero tambin hay que reconocer hechos de la realidad que han sido muy bien puntualizados por el arquitecto Crotto y que significan que una pequea parte de la poblacin de Balcarce pagaba el servicio, una muy pequea y menor todava seguramente proporcin pagaba la tasa municipal, y yo creo que evidentemente las tasas municipales cuando se crea son de cumplimiento obligatorio y deben ser de cumplimiento obligatorio. Entiendo tambin que esta problemtica no debe significar de alguna manera llevar, en esto tambin comparto la opinin del Concejal Viglianchino, no debe llevar de ninguna manera a crear o poner a la gente en la situacin de tener que ir a pedir ayuda. Yo creo que es un deber del estado evitar esta situacin cuando a esta situacin se llega por una situacin econmica y se debe prever que la empresa concesionaria en este caso comunique al municipio cules son los cortes de servicios, reducciones que se van a efectuar, y el municipio a travs de sus servicios sociales establezca la necesidad de cubrir estas situaciones cuando realmente sean plenamente justificadas. Y me parece que esto es el deber del estado, ir en busca de la necesidad de la gente e ir en busca de la solucin del problema de la gente. Pero quien puede negar o quin puede discutir la importancia que tiene el agua, que irnicamente el Concejal Viglianchino se refiri al aire, bueno, sin agua se puede vivir a lo menor cerca de cuatro o cinco semanas, y sin aire la muerte es inmediata o sea, yo creo que es una cuestin solamente de tiempo la diferencia. Me parece que no es algo como para ironizar sino que es algo tal vez para tomar muy en cuenta, porque cuando un elemento es vital como el que estamos hablando en este momento me parece que es solamente una circunstancia saber que es cuestin de das o cuestin de minutos o de segundos la accin que pueden producir. Entonces tambin coincidiendo con lo expresado recin por el Concejal Crotto, entiendo que esta comunicacin puede llegar a merecer algn tipo de comunicacin con el agregado de la solicitud a las instancias que correspondan, sean de orden legislativo, ejecutivo, nacional o provincial, para que se cree un marco regulatorio, e inclusive coincido en que esto tiene que ser abarcativo para otros servicios porque estas legislaciones no pueden quedar libradas a la presentacin de una nueva problemtica el da de maana. Es decir, creo que hay que tratar de legislar en la generalidad y tratar de exceptuar los casos puntuales. Me parece que este es el deber nuestro, me parece que no es bueno y reitero, que la gente tenga que venir a pedirle al estado o a nosotros, que somos sus representantes, que somos su gobierno, que tienen problemas y que necesitan una solucin, yo creo que es deber de los dirigentes estar delante de los problemas de la gente y para estar delante de la gente sugiero que se creen los mecanismos para evitar que en las circunstancias en las cuales est plenamente justificado se pueda llegar a evitar el corte del servicio y a su vez tambin coincido en llevar esta instancia para tratar de crear un marco legal regulatorio, no solamente para esta problemtica sino para cualquier otra problemtica que pudiera presentarse. Muchas gracias Seor Presidente". Concejal Turconi: "Seor Presidente, Seores Concejales, hay habiendo estado en las oficinas de Camuzzi para averiguar sobre el tema de los cortes de agua, se hicieron cinco cortes en el mes de octubre, el 28 de octubre, de las cuales las personas a las que se les cort el agua deban entre 20 y 50 boletas, es decir entre 4 400.- y $ 1.000.- Ninguna de esas personas eran carenciadas, fue lo que mencion y me mostr el gerente de Camuzzi, por eso es que los carenciados que estbamos hablando, que hablaba el Concejal Viglianchino, no se, en el mes de octubre hubo cinco cortes y en el mes de noviembre hasta la fecha no se ha hecho un solo corte de agua". Concejal Viglianchino: "Seor Presidente, Seores Concejales, hay cosas que se dijeron aqu que no son ciertas. Por ejemplo lo que dijo el Concejal Crotto, quiere jugar con el tiempo y yo le voy a recordar que tengo mucha memoria y est escrito y el tiempo no hay que cambiar la historia con cosas que no son ciertas. En 1987 la cobrabilidad del agua era del 96%, cuando un gobierno del que usted hoy est siendo Concejal, el gobierno justicialista, sali a la calle hasta proponer el no pago de los impuestos empez a bajar la cobrabilidad del agua. Pero quiero decirle otra cosa, el agua nunca dio prdida aunque se cobraba el 40%, no daba ganancia, pero lo que pasa es que tenemos una diferencia de criterios, nosotros consideramos que el estado basta que salga hecho y cubra todas sus necesidades, como es una empresa con fines de lucro y en algo tan vital como es el agua, con salir hecho nos conformbamos pero siempre tenamos y cubramos todo. Y otra cosa que quiero decir y que no es cierto, es en 1991, creo que all por un 4 de diciembre, en el que en este Concejo, o un 2 de diciembre, se estaba tratando el tema de un prstamo de U$S 1.000.000.- y en el cual yo era una de los que me opona, no al prstamo sino a los $ 100.000 que se queran poner para un estudio de adaptacin y dems que evidentemente ya estaba hecho. Me acuerdo que por mi postura delante de los mayores contribuyentes y me acuerdo, porque se lo dir siempre en la cara porque el Intendente, el que hoy es Intendente, cuando yo me opuse no al prstamo, sino a esos $ 100.000.- que no estaban para nada claros, porque no era claro, pero s aprobbamos el U$S 1.000.000.- para hacer la ampliacin de la planta depuradora y para seguir teniendo el servicio municipal. Y me acuerdo que el Seor Intendente vino y en el que hoy es el Bloque de la Presidencia me dijo, mir, yo estoy con vos porque soy electo y te aseguro que vamos a hacer lo mismo pero lo vamos a hacer ms prolijo, as que por lo tanto yo avalo tu postura y yo le fije, bueno, voy a pedir que no se trate, que no se apruebe, que s se apruebe el crdito que se aprob de U$S 1.000.000.- para la ampliacin de la planta, pero no el tema de adjudicar y que hace dos aos cuando asumi la Concejal Mirta Adobbati me acuerdo que se lo record en el Bloque nuestro y que no le gust nada, s, tena clarito lo que iba a hacer, y lo que tena abajo del brazo era la privatizacin de Camuzzi y no lo que me dijo ah a m, porque se lo dije y se lo dir las veces que quiera, el Intendente tiene la costumbre de decir la palabra ma contra la tuya y yo le dir que es la ma contra la de l, pero no me lo va a poder desmentir nunca mano a mano, y que no haba ningn problema, porque el agua la haba pagado como siempre la pag el pueblo y como la sigue pagando, las extensiones. Qu ha hecho Camuzzi? Hizo lo que se iba a hacer una ampliacin que tenamos la plata y el prstamo acordado, aprobado en este Concejo para tomar el prstamo. Y lo que otro que no es cierto es que haya una legislacin vigente que apruebe los cortes de agua. Yo les puedo asegurar que antes de hablar hay que agarrar y ver las legislaciones vigentes, y quieren agarrrselas all mordiendo de costado con eso de Armendriz, y aunque fuera cierto, pero que me importa Armendriz a m, si Armendriz se puede equivocar tambin en el ltimo de los casos. Si Armendriz o quien fuere, o mi pap, se equivoca y hace un hecho deshumano, yo no lo voy a poner como ejemplo los hechos equvocos de los que han estado, al contrario,los nombrar pero para no hacerlo nunca ms. Pero les puedo asegurar que no es cierto porque los fallos, la jurisprudencia que hay y no vamos a ir muy lejos, vamos a ir a Mar del Plata, automticamente les han prohibido el corte de agua, y lo que le quiero decir a usted o a vos, no voy a ser hipcrita si siempre te digo vos porque te voy a decir usted hoy, lo que te quiero decir es que ac, en este Concejo Deliberante, se aprob porque el Intendente por las de l haba hecho un decreto autorizndole el corte a la empresa y ac se aprob por mayora en este Concejo Deliberante la autorizacin del corte y que nosotros votamos en contra justamente, y sino estn en las actas, con el voto junto con nosotros del Concejal Pilone y del Concejal Falcone, ac en este Concejo Deliberante. As que no es ningn acto descabellado este proyecto de comunicacin y yo lo que le estoy pidiendo al Departamento Ejecutivo que tiene toda la autoridad para hacerlo, es que en el agua que es algo vital, les diga no, no se puede cortar el agua, porque de la misma forma que votaron por mayora hoy se puede votar y decirle no. Y no voy a permitir que se cambien los fundamentos de este proyecto de comunicacin, si lo quieren votar as como est bien y sino vtenlo negativamente. Y al Seor Turconi que por lo visto veo que tiene un trabajito ms, es empleado de Camuzzi, porque viene a informar como si fuera Camuzzi, le dira que no me interesa, porque Camuzzi en ms de una oportunidad ha dicho que ac no se corta el agua, que no se ponan cepos y sin embargo era verdad, y le voy a decir otra cosa ms aunque fuera uno el que le pusieron el cepo, no tienen ningn derecho, es como si pasa un tornado y nos vamos a poner contentos nosotros porque dicen, no mir, mataron dos no ms, no es as es espritu de la cosa o los fundamentos. Y le dira que as como ha hecho de empleado de Camuzzi para venir ac, vaya de empleado nuestro y les diga que le vamos a autorizar los cortes de agua y ponga el cepo. Lo que pasa es que yo no saba que usted trabajaba para Camuzzi, pero bueno la crisis es grande y yo le pedira que le deje el trabajo a otro. Nada ms Seor Presidente". Concejal Crotto: "Seor Presidente, no puedo dejar de expresar ,mi desagrado y mi tristeza por la soberbia y con el desprecio que se expresa el Concejal Viglianchino, que a pesar de ser habitual no deja de disgustarme y de constituir un hecho absolutamente desagradable. le comunico que por ms que nos tenga acostumbrado sigue molestando, sigue doliendo y nos sigue pareciendo realmente degradante para este Concejo Deliberante, aparte de toda consideracin. Con respecto a lo que afirm que trajo unas cifras que no puedo debatir ni me interesa, si en el ao 87 la cobrabilidad era del 60% igual no hubiese alcanzado, pero no importa cuando esta gestin municipal se hace cargo en el 91, la cobrabilidad era del 40%. El dficit, si haba dficit, el dficit era de $ 300.000.- aproximadamente y era sencillamente porque el servicio sanitario tiene IVA y se pagaba IVA sobre lo facturado y entonces eso llevaba un dficit inexorable que haca que tomar un prstamo encima en esas condiciones era a todas luces totalmente antiprctico. Por otro lado, a las pruebas me remito, era estbamos hablando de gestiones anteri ores brillantes por, segn el concejal Viglianchino, por su humanidad y por su trato con la gente, pero que en definitiva no resolvan los problemas de la gente porque en definitiva la planta depuradora no slo las, digamos las cosas que haba que hacer, sino lo que exista estaba en un estado deplorable, todo el equipamiento que fue lo que en definitiva se logr sin aumento de tarifas y con esta concesin de servicios. Yo para terminar quiero decir que sigo creyendo que el sistema se sustenta con los contribuyentes y es muy fcil demaggicamente burlarse con los aportes de los contribuyentes y jugar con los aportes del contribuyente, hay que respetarlos aparte a los contribuyentes y apoyara aquel que realmente tiene necesidad porque para eso est. Yo quiero que me traigan casos ac de gente realmente impedida, y hagamos nombre y apellido, que el estado municipal no los ha asistido con el problema del agua, el estado municipal est al servicio de ese vecino y lo va a apoyar y les va a garantizar este servicio. Para terminar quisiera atento a que el Concejal Viglianchino ha dicho que si se toca algn punto de esta redaccin no lo va a admitir, quiero expresar, que bueno ya nos est impidiendo la posibilidad de consensuar de alguna manera un proyecto en comn que apunte a donde yo haba mencionado en mi intervencin anterior, que era precisamente aspirar a un marco general que impida este tipo de medidas independientemente si el contribuyente tiene una conducta antisocial o si es por impedimentos reales y hacerlo ms abarcativo. Bueno, evidentemente no va a haber consenso, yo propongo que se pase a votacin y nosotros presentaremos nuestro proyecto por la comisin respectiva oportunamente. Gracias". Concejal Turconi: "Seor Presidente, le quiero contestar al Concejal Viglianchino que hace de payaso de circo desde ya, pero..." Presidente Erreguerena: "Perdn, sin agresin Concejal, le pido por favor, le pido por favor". Concejal Turconi: "Le quiero decir que no fue de empleado de Camuzzi ni nada por el estilo, lo que s fui a averiguar es si estaba diciendo una mentira o era algo verdico, y me encuentro con que haba cinco personas de las cuales ninguna es carenciada y hay una persona que tiene hasta campo, a la cual se le cort el agua por ese motivo y debe $ 1.000.- en Aguas de Camuzzi, y desde ya debe algo de 40 o 50 boletas. As que no fue ningn carente, ningn carenciado, ni de empleado de Camuzzi, simplemente fui a averiguar las mentiras de l. Nada ms". Concejal Gentile: "Seor Presidente, Seores Concejales, como dice siempre el Concejal Pinilla, no pensaba intervenir pero voy a hablar. Yo creo que ms all de los proyectos, ms all de las discusiones, ms all de todos los avatares que tiene la poltica, creo que en algo se est equivocando desde hace mucho tiempo que est la concesin de Aguas de Balcarce que yo vengo escuchando siempre lo mismo del lado de la oposicin. Tal vez ellos vengan escuchando lo mismo del lado del oficialismo, pero creo que cada vez es ms dura y ms malintencionada las frases, las palabras, la dureza con la que se nos ataca. Nosotros creemos que esta gestin, la gestin del Intendente Prez, si no es brillante, est cerca, y ha producido un cambio creo que de lo ms significativo en la comunidad de Balcarce. Yo no tengo dudas que estos cambios por ah han llevado a que del lado de la oposicin como mecanismo de defensa se nos trate de descalificar casi como sistemticamente, pero por ah yo creo tambin y lo entiendo desde el punto de vista poltico, lo que no entiendo es que no se mantenga por lo menos el signo de respeto que debe primar entre los balcarceos. Yo creo que ms all de si tenemos razn o no o si ellos tienen la razn, trabajando en la poltica, tratando de llegar a la gente, tratando de conquistar el corazn de la gente y buscando la form a y la manera de llegar a ser gobierno en las prximas elecciones en nuestro municipio es que por ah se puedan querer llegar a cambiar las cosas, pero no descalificar. Yo creo que descalificar y por ah l mismo lo dijo, que no quera hacer terrorismo, el Concejal Viglianchino, yo creo que por ah como que se hace, no la palabra terrorismo que es muy violenta y no creo que sea as, pero creo que s se hace imprudente por ah salir a alentar cosas que personalmente creo que estn cerca hasta de delinquir cuando estamos hablando de justicia, estamos hablando de democracia, no creo que intencionalmente pero s creo que de alguna manera estamos tratando de llegar demaggicamente al pueblo. Como dije anteriormente, no pensaba opinar y solamente quiero opinar que este gobierno justicialista est haciendo lo que mejor le parece, est trabajando como mejor cree que debe trabajar, el tema de la concesin del agua en Balcarce creo que ha sido un gran acierto de esta gestin, creo que el pago subsidiado a la gente que no tiene, a la gente carenciada, a la gente que no puede pagar el agua se ha tratado de hacer lo ms ordenadamente posible y si se han cometido errores se han tratado de subsanar, y tambin creo que no es la mejor forma y la mejor manera el descalificar, me parece que ms all de todos somos todos balcarceos y creo que la mejor forma es tratar de disentir s, pero dentro del respeto. Por ah, yo soy una persona bastante impulsiva y en algunos momentos he actuado de esa forma, estoy tratando siempre de poder mejorar y de poder cambiarlo. Por eso es que no estoy para nada de acuerdo con las expresiones del Concejal Viglianchino hacia el compaero de mi bancada Turconi, son palabras duras que no estn, l que habl hoy de la tica del Intendente, no estn dentro de la tica de lo que es el Concejo Deliberante. Seor Presidente, nada ms, y apoyo la mocin del Concejal Crotto de pasar a votacin". Concejal Torres: "Seor Presidente, Seores Concejales, era simplemente para reiterar las palabras del Concejal Gentile en las ltimas expresiones, cuando ya consideramos, cuando se llega a descalificar a un compaero de bancada, directamente a un compaero de trabajo que venimos ac a cumplimentar y no respetamos la opinin contrario, lo nico que estamos logrando es desvirtuar el debate. Cuando se llega al agravio, cuando se llega a descalificar a una persona que piensa distinto, cuando hacemos alarde de lo que es la democracia, creo que ya perdemos sentido de debate, por eso yo quisiera proponer directamente el pase a votacin de dicho proyecto. Nada ms". Finalmente, realizada la votacin, se rechaza el proyecto por diez (10) votos negativos de los Concejales Erreguerena, Gentile, Ridao, Delgado, Torres, Crotto, Mndez Novoa, Turconi, Gentile Martha y Magaz, y seis (6) votos afirmativos de los Concejales Viglianchino, Nogueira, Fedeli, Pinilla, Cano y Adobatti. A continuacin, solicita el Concejal Gentile, expresando que lo hace en nombre de su Bloque, la realizacin de un Cuarto Intermedio. La mocin es aprobada por unanimidad, por lo que siendo las 23 horas 15 minutos, se dispone se pase a Cuarto Intermedio hasta el da 16 de noviembre de 1998, a las 20 horas.----------------- Siendo las 20 horas 25 minutos del da 16 de noviembre de 1998, se reanuda la Sesin. Preside la misma el Vicepresidente I, Concejal Ridao, por ausencia, con previo aviso y justificacin, del Presidente Erreguerena. Se considera el asunto 10. Concejal Viglianchino: "Seor Presidente, Seores Concejales, bueno, este proyecto de Comunicacin tiene bastante que ver en alguna medida con el proyecto de Ordenanza que presentamos, que pas a Comisin, para la reforma de esa ordenanza 30/98 que evidentemente, bueno nos equivocamos todos porque la aprobamos, y los mil metros famosos que habla de donde term ina el ejido urbano, el otro da por ejemplo donde vivo yo caminbamos donde estn las calles y claro, los campos esos que estn all, para el lado de "El Pacfico", esos no podran tener vacas ni nada. O sea, que para poner ejemplos, en frente al campo del tambo que est camino a "El Cruce" tampoco, por eso que ah pedamos que se deje sin efecto porque es inapelable, pero lo importante en este proyecto de comunicacin de que el Ejecutivo, como es erogacin de dinero hacer una nueva urbanizacin, se va a tener que buscar tcnicos en la materia. Este proyecto de comunicacin apuntara para que a lo mejor ya en el Presupuesto 99 se est estudiando este proyecto de comunicacin por los tcnicos en la materia y hacer la zona de urbanizacin de Balcarce nuevamente porque evidentemente ha quedado muy relegada, tiene muchsimos aos, y ah tambin se podra compactar con una nueva ordenanza de ciertas reglas, reglamentos que tambin han quedado en desuso. As que bueno, el proyecto lo dice en sus considerandos y la comunicacin es clara, pido su aprobacin y nada ms". Concejal Crotto: "Seor Presidente, para adelantar que nosotros vamos a adherir a este proyecto de comunicacin y hacer algn comentario respecto de lo que es cierto que sucede y respecto de lo que se est haciendo. Digamos que la delimitacin de zonas que tenemos ahora es producto de una ordenanza del ao 79, del Plan Regulador, que concretamente no, ya se deja de utilizar la metodologa del ejido urbano y se habla de zonas y de los usos que tienen cada zona. En todo caso nosotros en el futuro cuando normemos sobre alguna limitacin o alguna prohibicin, o permitir algn uso determinado, tendramos que digamos, hablar de zona. Eso por un lado, pero por otro ha sucedido que, es cierto, estamos hablando del ao 79 a la fecha, prcticamente veinte aos, hay cosas que el Plan Regulador las ha marcado sabiamente. Yo particularmente creo que por lo menos en su estructura general es un plan regulador que tiene sentido comn y que ha ledo bastante bien lo que es la estructura de Balcarce y hay casos, cosas, ha habido una evolucin como dicen los vistos ac, yo creo que ha habido una evolucin planificada adems de la espontnea. Algunas partes han crecido planificadamente, otras no, pero lo que es evidente es que hay, se necesita adecuar, digamos, regularizar las muchas situaciones y hacer modificatorias de zonas correspondientes con casos que por ah a diario las recibimos ac, de pedidos de excepcin que por ah son razonables pero nosotros no podemos por ah darles va porque precisamente esto tiene que venir de ordenamiento urbano en La Plata y despus tenemos que promulgarla ac. Yo quera por eso aclarar a este respecto que inclusive por ah no s si por ah no podemos llegar a tener ese material y si alguno en particular en la Comisin de Obras, de Planeamiento y Obras Pblicas, se pueda aportar algo. Hay un proyecto surgido en la Municipalidad en el orden local de modificatorias, no de modificatorias sino de adecuacin de las zonas no es cierto?, donde se habla de incorporar, digamos por ejemplo, una zona residencial 3 que ha crecido, se incorporan manzanas digamos, se van cambiando denominaciones conforme se observe el crecimiento de la ciudad, el ordenamiento urbano es muy estricto en cuanto a la continuidad de zonas. O sea, no permite por ejemplo decretar zonas urbanizadas si en el medio se encuentra una zona rural, hay una serie de condiciones que se tienen que dar. Y el trabajo ms arduo que ya se empez, est hecho el anteproyecto y se est en contacto con la gente de Ordenamiento Urbano, creo que es el agrimensor o el arquitecto Centeno, es el encargado del rea, es una persona que hace quince aos que est o algo as, est por venir estos das a Balcarce, creo que a fin de noviembre o algo as, precisamente con ese mot ivo para ver cmo est el anteproyecto, pero la parte ms engorrosa que tiene es que se exige un relevamiento estricto de cada zona para con posterioridad despus ir incorporndolas o cambindolas de denominacin. Tanto es as que yo el otro da con motivo de otro pedido de excepcin que hay ac en Comisin de Planeamiento y Obras Pblicas, le hice una consulta telefnica respecto de las excepciones y me deca que en realidad, qu es lo que nos hace falta a nosotros, no? Que lo que se pretende y lo que se admite y a lo que se propende es realmente no a las excepciones sino al cambio de denominacin de zonas, a la incorporacin de ciertas manzanas a otros denominadores que muchas veces es razonable y no tenemos potestad para hacerlo. As que yo les quera anticipar simplemente que ya hay un anteproyecto de adecuacin de las zonas actuales y que se est en contacto con Ordenamiento Urbano para lograr un proyecto que tenga la aprobacin de ellos para que despus promulguemos la ordenanza respectiva en este Concejo. Gracias". Concejal Pinilla: "Seor Presidente, yo estos argumentos que acaba de explicar el Concejal Crotto ms o menos los conoca, porque el ao pasado creo que fue, habamos estado viendo algo con la ex Concejal Ana Rita Moreira y algo por el estilo me haba comentado. Lo que s habamos quedado de acuerdo en aquel momento que ms all de las especificaciones tcnicas que nos podran dar desde Provincia haba una decisin poltica que pasaba ms que nada en el orden local de definir nosotros las determinadas zonas, porque tambin est la decisin poltica de influir, orientar o dirigir hacia dnde queremos que se extiendan determinadas zonas, por ejemplo la zona industrial o la zona residencial, digmoslo as. No es menor el problema, no es menor la injerencia que tiene el Municipio, digo esto porque precisamente se ha estado trabajando por ejemplo, se est trabajando en la parte de zona industrial, que se le ha dado en llamar, sobre la zona actualmente prevista como zona industrial e incluso quedaba afuera de la zona industrial los laterales de la Avenida Centenario. Est bien, no tengo objecin a que venga alguien y ayude a clarificar esto en la parte tcnica pero creo que la decisin, la definicin poltica de algunas de estas zonas, deberan surgir desde Balcarce mismo que es donde se conoce la realidad. De todas maneras, bueno si esto ayuda para seguir en este trabajo porque creo que no es de menor importancia porque planeamiento a largo plazo, bienvenido sea. Concejal Crotto: "Seor Presidente, una aclaracin, capaz que me expres mal, concretamente el anteproyecto que hay se elabor ac en la Municipalidad, es del Departamento Ejecutivo, lo que pasa que Ordenamiento Urbano para avalarlo exige una serie de condiciones, que hay que cumplirlas y que muchas veces son engorrosas. Por ejemplo, un exhaustivo relevamiento, por ejemplo la presencia de ciertos servicios bsicos, como agua, cloacas, en definitiva una serie de requisitos como para que el planteo sea viable. Pero la idea es que s, naturalmente tenga toda la carga de conocimiento y de intencionalidad que nosotros, creo que si bien no con mis conocimientos muy profundos tcnicos, s con conocimiento de la ciudad y de desarrollo que entendemos que debe tener cada sector. Simplemente para aclarar eso, gracias" Realizada la votacin, se aprueba unnimemente el proyecto. Se considera el asunto 11. Concejal Fedeli: "Seor Presidente, Seores Concejales, es para admitir o agradecer ahora al Departamento Ejecutivo que s es por eso, que ha procedido a subsanar este inconveniente que afectaba a todos los vecinos de Balcarce, porque todos sabemos y todos los vecinos concurren diariamente en numerosa cantidad al Cementerio y ya eran pozos que no se podan esquivar de ninguno de los dos lados. As que q uiero agradecerle al arquitecto Corts la deferencia que ha tenido. Nada ms". Realizada la votacin, se aprueba unnimemente el proyecto. Se considera el asunto 12. Concejal Viglianchino: "Seor Presidente, Seores Concejales, yo creo que en el proyecto de comunicacin est todo clarificado, todos coincidimos, alguna vez hemos discutido sobre el tema de los lomos de burro, pero no hay otra forma; pero lo que s es importante es que ya estn abocados a mantener la pintura fosforescente porque si no el lomo de burro, como dice el proyecto de comunicacin, termina siendo ms peligroso que el fin por lo cual fueron puestos. As que pido la aprobacin y nada ms Seor Presidente". Concejal Mndez Novoa: "Seor Presidente, simplemente para hacer una aclaracin porque he visto que algunos de estos denominados lomos de burro, que en realidad son reductores de velocidad, como bien dice el proyecto, estn pintados de otros colores que no son los colores que internacionalmente se reconocen para la sealizacin vial, que es el franjado de amarillo y negro en forma oblicua. As que pienso que tal vez se podra agregar a esto que el pintado se realice de la manera en que corresponde porque est demostrado que estos son, esta es la forma en que mejor se ve sobre todo en la noche y en el da. Nada ms, muchas gracias Seor Presidente". Concejal Crotto: "Seor Presidente, yo no s si exactamente para los reductores de velocidad ese es el color convencional que especficamente se usa, pero yo creo que si se logr pintar con mezcla reflectiva, ya sea blanco o amarillo, ya sera un logro que ninguno de los presentes despreciaramos, as que me parece que podramos dejarlo como est al proyecto y no ser tan exigentes. Nada ms". Realizada la votacin, se aprueba unnimemente el proyecto. Se considera el asunto 13. Concejal Viglianchino: "Seor Presidente, Seores Concejales, ya est bien explcito en el proyecto, lo nico que se puede agregar son dos cosas o tres. Primero, que lo que significa para la zona, segundo que hay un estacionamiento de agua importantsimo en la base del edificio, eso conlleva, como todos sabemos, ahora en la poca de verano, no solamente lo que es el agua sino un criadero de mosquitos y de porqueras, y lo otro que tambin es importante que cuando llueve esa losa se convierte en una trampa para toda la gente porque queda llena de agua y a los cinco o seis das no ha llovido, si hay viento, termina mandando agua hasta el medio de la calle, hasta el medio de la calzada de la avenida, prcticamente de 11 y del boulevard. Y lo otro importante que tendramos que saber nosotros porque, yo ya s ms o menos quienes son los dueos, de una vez por todas y si no que el Ejecutivo averige formalmente cul es la situacin por el que est esa obra en esa situacin porque no s si sabrn pero es importante saberlo para ver que se puede hacer, porque tanto comentario ha habido sobre esa construccin que en definitiva lo que busca este proyecto, primero lo que significa esa estructura, el monumento al abandono, tambin ya es un problema para la gente, para los peatones y para la gente, tambin lo que significa lo del agua estancada ah que son miles y miles de litros de agua porque es un pozo hondsimo y bueno, lo importante que podamos saber nosotros para ver cmo podemos accionar para que si es que sirve esa estructura buscar la forma y que se haga lo que corresponde porque yo no creo, no quiero decir una cosa que sino es veinte aos sino ms que est eso, as que yo pedira por estos argumentos por lo que est presentado el proyecto de comunicacin, la aprobacin de este proyecto. Nada ms". Concejal Torres: "Seor Presidente, Seores Concejales, vamos a un poco ante la inquietud del Concejal Viglianchino sobre la situacin de ese edificio. Nuestro Bloque va a propone r el pase a comisin de este proyecto, especficamente a la comisin de Planeamiento, Obras y Servicios Pblicos, porque realmente consideramos que es un tema que tenemos que tratarlo y que tenemos desde esa comisin la facultad de requerir los datos necesarios para actuar en conjunto junto al Ejecutivo. Por lo tanto, pensando que podemos obviar el pedido del Ejecutivo podramos hacerlo nosotros mismos desde la Comisin de Planeamiento y ya acelerar los plazos para que podamos tener la contestacin a este informe que se pedira desde la comisin de Planeamiento y poder tener los datos necesarios. Ya que el Concejal Viglianchino dice que conoce los dueos, que realmente es as, poder pedirles realmente a ellos todos los datos necesarios. Nada ms". Concejal Fedeli: "Seor Presidente, Seores Concejales, es para agregar a todo lo expuesto que me parece a m que es un detalle importante de tener en cuenta, que es la va de acceso a nuestra ciudad, todos sabemos la cantidad de habitantes que tenemos, la cantidad de gente que pasa hacia Necochea en el verano y hace aos que pasan y ven eso, y como bien dijo ac el edil Viglianchino, como un monumento al abandono y que no condice con todo lo que est prosperando en cuanto a la parte de eficiencia edilicia, la plaza y dems lugares de la ciudad. Nada ms". Concejal Crotto: "Seor Presidente, se ve que es un tema interesante y creo que estamos todos de acuerdo. Yo recin estaba pensando y comentando que en realidad compartimos todo lo dicho y capaz que ms tambin, porque en realidad terminar esa estructura para Balcarce es, ya no quiero ser exagerado en decir que es un problema de estado pero es un problema que en algn momento lo vamos a tener que resolver porque no es una ciudad que tenga cincuenta edificios iguales, no, tenemos tres edificios y uno sin terminar, justo una vela, una bandera a la entrada de la ciudad. Nosotros pensamos que directamente esta comunicacin dirigirla a los por lo menos que se conocen o que entendemos que son los dueos del edificio, podemos recabar estos datos en Catastro Municipal y citarlos a la comisin para plantear este tema y realmente pedirle un aporte a la ciudad en cuanto que resigne alguna situacin particular para que se abran a buscar una salida. Yo no s en que habrn terminado otras gestiones pero a m me han comentado gente, empresas inclusive que han venido a Balcarce, que han tenido algn inters en decir donde se puede comprar, que se puede hacer, cmo podemos terminarlo, cmo podemos implementar algn tipo de crdito a travs del Banco Hipotecario, buscarle una salida entre todos, pero necesitaramos en este caso la buena voluntad de los dueos. Yo creo que sera muy interesante que nosotros los citemos directamente a ellos y tratemos de hablarles de la importancia que tiene ya que no es una obra cualquiera sino que es una obra que interesa terminarla, digamos comunalmente y por otro lado las otras condiciones que deca el Concejal Viglianchino, que las comparto que son ciertas en cuanto al desorden interno que puede generar esa obra con la acumulacin de agua, con la vereda misma aunque hace un tiempo se hizo un contrapiso, un alisado, para que, pero ya hoy en da ese piso alisado es un picadillo que, digamos pobre el que se cae ah, no es cierto?. O sea, creo que en ese sentido s tendramos que dirigirnos al Ejecutivo para que por lo menos en cuanto a la preservacin de las condiciones que tiene que tener una obra, en cuanto a arreglos de cercos, en condiciones de salubridad e higiene digamos, inconvenientes que pueden surgir a travs de la obra, s dirigirnos al tema de la obra. Ahora con respecto a la continuidad, al abandono, a ver qu piensa hacer esta gente con el edificio; yo creo que podemos directamente dirigirnos a ellos, por ah, no s cambiar ahora sobre tablas este proyecto y ha cer una resolucin dirigindonos a ellos para citarlos a la comisin respectiva o alguna salida ms directa con ellos. Gracias". Concejal Viglianchino: "Estoy de acuerdo, perfecto, lo que pasa que justamente yo lo giraba al Ejecutivo porque creo que el Ejecutivo como bien lo dice la palabra tiene ms facultades, porque ya no es problema el abandono, el abandono es un problema bueno, yo no s, vos sos arquitecto, yo no s si pasar tantos aos una cosa que no se cumple como corresponde, que est sufriendo un deterioro, creo que justificado por muchos, normalmente cuando no se edifica, pero ya es un problema para la gente. Cuando es un problema para la gente yo lo vea por el lado del Ejecutivo la posibilidad a travs de la parte legal, presionar o ver qu se hace, yo no tengo ningn problema en que pase a comisin, lo hacemos desde ac, igual total cuando mucho despus nosotros peticionamos desde la Comisin a ver legalmente porque algo tiene que pasar, porque si alguien se le antoja dejarlo para toda la vida es una locura esto. As que vos como arquitecto me parece bueno, algo he andado yo en la obra, no es lo mismo una losa que no se edifica, vos fijate que a veces se llega a poner contrapiso por la problemtica de que la losa siempre sigue trabajando y una losa que trabaja con la cantidad de agua no se si tendr ahora pero que tiene eso en el subsuelo, con lo que significa que puede llegar a ser peligroso esto si no hacs los trabajos que corresponden. As que me parece bien, vamos a pasarlo a comisin y desde ah peticionar y vamos, por ah algn da vamos, nos juntamos y miramos ms de cerca a ver como estn otras cosas que hay ah y poder hacer algo para que esto se defina como corresponda. S estoy de acuerdo, no hay problema". Seguidamente, se dispone por unanimidad el envo del asunto a la comisin de Planeamiento, Obras y Servicios Pblicos. Se considera el asunto 14. Concejal Fedeli: "Seor Presidente, Seores Concejales, me parece que aprobando este proyecto de comunicacin satisfaceramos los anhelos de muchos de nuestros jvenes y lo digo en carne propia por mis hijas que estn estudiando en este momento en La Plata, de que se encuentran sin un lugar que los rena como tiene la mayora de los pueblos del interior de nuestra provincia. As que me parece algo necesario y solicito a los dems Concejales el apoyo a esta iniciativa. Gracias". Concejal Crotto: "Seor Presidente, nosotros realmente compartimos la inquietud y quisiramos realmente aportar lo nuestro y discutirlo con ms profundidad en la comisin respectiva. As que si los autores del proyecto no tienen inconvenientes, nos agradara pasar este asunto a la comisin. Gracias". Seguidamente, se dispone por decisin unnime, la remisin del asunto a la comisin de Presupuesto y Hacienda. Se considera el asunto 15. Concejal Mndez Novoa: "Seor Presidente, este servicio de emergencia, uno de los servicios ms importantes en cuanto al tipo de patologa que se atiende por su carcter de urgente, es un poco tambin la cara del Hospital, porque es el servicio que funciona las 24 horas del da y que funcionan tambin los fines de semana. Es el servicio que desde el ao 76 en que estoy instalado profesionalmente en Balcarce, no ha sufrido casi ningn tipo de modificacin ni mejora, y apuntando un poco a tratar de hacer un aporte positivo para la mejora de este tipo de problemas que llevan a la gente a consultar a la guardia del Hospital, y adems teniendo en cuenta que la inmensa mayora de las consultas son consultas de consultorio externo que se canalizan a travs de la guardia, porque los consultorios funcionan en determinados horarios, y esto tambin en cierta forma desvirta que la emergencia sea tratada como tal en el lugar que corresponde. Por eso en el Artculo 1 hablo de recomendar la divisin de la atencin d iferenciando las urgencias, porque las urgencias de consultorio externo, las consultas de guardias que se llaman, tienen un carcter totalmente diferenciado de las emergencias de los casos en los cuales se presentan los pacientes llamados crticos; son pacientes en peligro inminente de muerte o con lesiones de consideracin que ponen en riesgo su vida. Esto que yo propongo en el Artculo 2 se puede hacer perfectamente con la aparatologa que cuenta hoy en la guardia, simplemente me ha tocado ver, y es un dato de la realidad, que en muchos casos llega un paciente, pongamos politraumatizado, y dentro de la guardia en unos boxes que tiene la guardia hay un paciente que a lo mejor consult por un problema abdominal y que est acostado en la camilla y que se lo hace salir muy rpidamente en muchos casos ponindose la ropa por el camino hasta que entra el otro paciente. Como el Hospital dispone de consultorios suficientes como para que se puedan atender las consultas de consultorio externo en uno de los consultorios existentes, como es actualmente el caso de pediatra que atiende en el consultorio de servicio, esto mismo podra ocurrir con la inmensa mayora de consultas de pacientes ambulatorios, y preparar y adaptar lo que hoy es la sala de guardia o consultorio de guardia, a dotarlo de la infraestructura y de la aparatologa para que pueda recibir, como deca, a estos pacientes crticos. Esto prcticamente sabiendo que cuenta el Hospital con vigilancia las 24 horas, de ninguna manera podra ser obstculo puesto que esta guardia podra controlar el acceso de los pacientes durante las horas sobre todo de la noche; y en el caso de que se reciba un paciente que merece un tratamiento realmente, como deca los pacientes crticos son los pacientes que tienen alto riesgo de vida, esos pacientes puedan ser asistidos en el lugar adecuado hasta tanto se le efecten los estudios complementarios y los tratamientos de emergencia que lgicamente despus derive en el traslado a su internacin, a cualquiera de los otros servicios o a los servicios que correspondan. Por lo tanto solicito la aprobacin de este proyecto porque entiendo que esto es fcilmente viable y mejorarle la calidad de atencin de la guardia muy considerablemente. Muchas gracias". Concejal Nogueira: "Seor Presidente, yo quisiera preguntarle al Concejal Mndez Novoa algo que no me queda claro en lo que respecta al plantel profesional. Variara supuestamente, porque no me queda claro si estamos hablando de un consultorio y despus de los consultorios externos sera una solucin si hay dos profesionales". Concejal Mndez Novoa: "En principio el hecho de que un paciente llegue a la guardia en estado crtico merece la atencin que en estos momentos le pueden brindar los mismos mdicos que se encuentran dentro del Hospital y que le brindan en ese lugar. La diferencia, es decir, con la aprobacin de este proyecto sera que este paciente va a ser recibido pura y exclusivamente ah, este sera el lugar destinado a la atencin de los pacientes crticos. Hay un mdico de guardia permanente las 24 horas en el servicio de terapia intensiva que baja a la guardia cuando se produce algn problema de necesidad y urgencia en la guardia, y adems est el mdico de guardia activa que es habitualmente un mdico clnico. Entre estos dos mdicos asistiran las emergencias como corresponde en el supuesto caso que se den y las consultas externas tranquilamente pueden esperar, eso lo sabemos todos. Por supuesto que yo tambin he dicho en reiteradas oportunidades que la guardia del hospital est sobrepasada en su capacidad para ser atendida por un solo mdico, esto pienso que es seguramente anlisis de otro tema y de otra situacin y a lo mejor tal vez de otro proyecto, pero este es perfectamente viable en las condiciones actuales y con el mismo plantel que dispone el H ospital en estos momentos. Gracias. No s si queda contestada la pregunta, Dora". Concejal Cano: "Seor Presidente, Seores Concejales, primero quiero expresar que entiendo el objetivo y la dimensin que ha pretendido darle el Concejal Mndez Novoa al recomendar la divisin de la atencin en emergencias, cosa que comparto y que realmente constituye un problema bastante serio en lo que hace a la utilizacin del recurso de la atencin de emergencia para pacientes que realmente vienen con urgencias y para quienes vienen al consultorio externo. Lo que creo que sera conveniente, a mi entender en virtud de que hemos venido tratando dos o tres temas que hacen en ltima instancia a la integralidad de la emergencia, quizs no darle a esto un tratamiento sobre tablas aqu como proyecto de comunicacin, sino darle un tratamiento en comisin para integrarlo al total proyecto direccional de como est planteado el Hospital. O sea, si nosotros hacemos un poco de memoria este planteo de la divisin de emergencia ya fue planteado por el Seor Director del Hospital el ao pasado cuando tuvimos una reunin, y lo plante como obras que iban a realizar este ao, cosa que ha brillado por su ausencia, as como muchas de las cosas que plante que iban a hacer. Tambin hablamos sobre el tema de como diagramar el tema de las ambulancia que tienen y ataen a la problemtica de emergencias y que todava hoy no sabemos exactamente bien como se ha traducido la reunin que tuvimos de emergencia y ambulancias a travs de los hechos. En la Sesin anterior, mejor dicho antes de pasar al Cuarto Intermedio, aprobamos la comunicacin solicitando el mdico pediatra de 24 horas para la guardia; o sea, lo que quiero significar con esto, estamos viendo demasiados tems por separado que a mi entender constituyen un todo. O sea, tener un espacio fsico adecuado para la emergencia tiene que ver con la programacin de ambulancia, tiene que ver con la programacin de la emergencia como tal en su atencin, tiene que ver tambin con el ingreso de guardia de pediatra y tiene que ver tambin con la planificacin que tiene el Hospital o el plan director de obras que tiene el hospital que en su momento el Director plante que se iba a llevar adelante y que, bueno, tal cual est planteado en la necesidad del proyecto no ha sido llevado adelante. No es mi intencin plantear el que pase a comisin en funcin de que este lcito pedido a mi entender quede en una situacin de no tratamiento, todo lo contrario, creo que tiene que tener un tratamiento, lo que s me parece coherente es que tenga un tratamiento integral en todo lo que hace a la emergencia del Hospital Subzonal. O sea, desde la ambientacin fsica hasta el recurso humano, hasta el recurso tcnico que realmente tiene que estar todo unido. Yo creo que, bueno tenemos alguna experiencia de que cuando estos proyectos pasan a comisin a veces no son tratados con la ligereza que deberan tratarse para darle un pronto despacho y en eso bueno, me genera algn reparo, pero creo que para verlo en su total dimensin y para poder proyectarlo dentro del marco con que debe tratarse este tema podramos estar corriendo el riesgo de que es tomado como un hecho aislado y despus no sea consecuente con el resto de la planificacin de emergencia que est llevando adelante el Hospital. Creo que este es un aspecto ms de todo el resto que hemos venido conversando y creo que debera incorporarse dentro de esa planificacin y el plan de obras que el Hospital tiene previsto y que bueno este ao, tal cual lo haba anunciado el Director, hasta el momento al menos no ha sido cumplido. Yo creo que si el autor del proyecto lo considera pertinente creo que sera conveniente por una cuestin de mayor seriedad en el tratamiento, tratarlo en comisin en tanto y en cuanto el Cuerpo en su conjunto asuma la responsabilidad de darle el despacho rpido que corresponde a un tratamiento de estas caractersticas, que coincido totalmente con el planteo que hace el Concejal Mndez Novoa, pero me da la sensacin tambin de que si lo tratramos en forma conjunta con el resto de los tems creo que sera mucho ms positivo y tendramos una idea mucho ms acabada realmente del proyecto de emergencia que debe tener el Hospital. Nada ms". Concejal Mndez Novoa: "Seor Presidente, bueno, un poco a m me queda la inquietud y el temor respecto a las expresiones del Concejal Cano que no pase lo que pasa cuando se intenta cambiar todo y finalmente no se cambia nada. A m me parece que tambin las grandes cosas se componen de la suma de pequeas cosas. En esta misma Sesin, antes del Cuarto Intermedio, aprobamos el mdico de guardia de pediatra para las 24 horas y su recomendacin al Ejecutivo para que esto se ponga en prctica, cosa que me parece ya un logro y pienso que tambin adoptar medidas en este sentido, tanto como para generar una especie de polmica respecto a que hay cosas que cambiar y hay una propuesta muy clara, muy simple que hago yo aqu en estos tres artculos que mejoraran en mi opinin sustancialmente la calidad de la atencin de las urgencias, porque van a estar siendo atendidas en el consultorio externo las que son consultas ambulatorias y van a estar siendo tratadas como corresponde las verdaderas emergencias que es en definitiva, pienso yo, la finalidad prioritaria de este servicio y que estos pacientes crticos con riesgo de vida puedan ser tratados debidamente. Me parece que es una cosa muy importante y adems prioritaria y urgente, porque esto puede estar sucediendo tambin en este momento. Mi temor, reitero, es que esto como tantas otras cosas despus queden en el olvido y yo entiendo que tranquilamente este tema podemos tomarlo an en caso de aprobar este proyecto, tomar el tema de la emergencia global y el tratamiento de la emergencia global e inclusive cuales son, cul es el Hospital que necesita Balcarce, que esto sera as no solamente tratar un determinado servicio sino que estamos hablando del Hospital para la ciudad de Balcarce, el Hospital que necesitan los balcarceos. Este s me parece que es el punto para que eventualmente la comisin trabaje en un proyecto, pero este es un tema puntual concreto que yo planteo y que me gustara, salvo que la mayora est de acuerdo en pasarlo a comisin, que por supuesto me opondra, deseara sinceramente que produzca un cambio porque me da la sensacin que esto va a redundar en beneficio de la gente que concurre al Hospital. Muchas gracias". Concejal Gentile: "Seor Presidente, Seores Concejales, primero aclarar que para el Departamento Ejecutivo y para la Direccin del Hospital estos temas no estn en el olvido. Tambin para aclarar que est bien, el programa de obras que enumer al principio de ao el Doctor Maggi no ha sido cumplido en su totalidad, pero creo que en el Hospital se ha invertido y se invierte en el Hospital de Balcarce, el Doctor Cano como est en plena interna tiene que manejar este tema pero, bueno es algo lgico, y nosotros pensamos que esta modificacin estructural del Hospital es algo que propuso el Director a principio de ao. Creemos que el proyecto del Concejal Mndez Novoa no innova absolutamente nada de lo que propuso el doctor Maggi, es solamente por un problema presupuestario que no se ha podido concretar an esta obra como otras que estn planificadas y esperamos que al corto plazo y no tan al largo plazo se consigan los dineros suficientes como para lograrlo. Nosotros no queremos rechazar el proyecto, s adherimos en este caso a lo dicho por el Doctor Cano del pase a Comisin y debemos dejar tambin en claro que una de las premisas y una de las bases de este gobierno es la salud por ms que se discuta desde otros mbitos. A s que se tiene previsto, se est trabajando para eso y reitero, este proyecto no innova mucho al presentado a principio de ao por el doctor Maggi, por eso nosotros pedimos el pase a Comisin del proyecto del punto nmero 15". Concejal Mndez Novoa: "Seor Presidente, en principio reiterar que este planteo, el planteo de este proyecto en sus tres artculos no demandara alteraciones presupuestarias porque digamos que la aparatologa y la infraestructura que se requerira para esto est existente en este momento en la guardia. Lo que yo planteo es que est en el lugar que corresponde y en condiciones de ser utilizada con el paciente como corresponde y eliminar lo que en este momento existe dentro del consultorio de emergencias, que es todo lo que se utiliza en el tratamiento de las consultas externas. Lo cual tambin en este sentido mejorara la calidad de atencin de los dos tipos de consultas. Nada ms, muchas gracias con respecto al tema del pase a comisin si es decisin de la mayora yo lo acepto". Seguidamente, por decisin unnime, se deriva el asunto a Comisin de Accin Social y Salud Pblica. Se considera el asunto 16. Concejal Mndez Novoa: "Seor Presidente, como digo en los vistos del proyecto, realmente es altamente llamativo la frecuencia con la que se han producido varios accidentes en la interseccin de esta avenida con la calle 23. Realmente yo no s si es necesario o imprescindible la colocacin de un semforo, este es el planteo que yo hago en el proyecto, pero tambin como digo en los considerandos, es imprescindible y creo que la alta tasa de accidentologa que se produce en nuestra ciudad considerando el parque automotor que tenemos, creo que nos tiene que llamar un poco a la reflexin y entender que en estas condiciones las posibilidades de que se sigan produciendo accidentes son muy altas. Por un lado entiendo que la cultura vial, la cultura de la persona que se encuentra al volante de un automvil o cualquier vehculo, creo que debe exigir seguramente de nosotros algn tipo de actividad o de trabajo porque la inmensa mayora de los accidentes sabemos estadsticamente se producen por fallas humanas y en la inmensa mayora de los casos por imprudencia, impericia o negligencia de los conductores. Esto significa que estos accidentes puedan ser perfectamente evitables dotando a la gente que conduce de los conocimientos que generalmente, lamentablemente desconocen para evitar y que sepan que todos estos accidentes son perfectamente evitables. Casualmente ayer a la maana se produjo un accidente al ingreso del Supermercado Toledo, a m me toc atender porque estaba de guardia a los accidentados en el Hospital y bueno, una de las personas que iba en el vehculo que circulaba por Avenida San Martn dice que sali un vehculo y como el semforo est en intermitente aparentemente no lo vio al vehculo que circulaba por la avenida, por la ruta casi en ese lugar, no? Y a m me parece con respecto a lo que significa un semforo y esto no tiene nada que ver con el proyecto pero s tiene que ver con el problema. El semforo debe ser un elemento para que la gente aminore la velocidad y en algn caso pare y ceda el paso, esta es la finalidad de este semforo, cuando ese semforo se dej de hacer funcionar en rojo, amarillo y verde como habitualmente funciona un semforo, se transform en prcticamente en algo como que no es un obstculo porque la gente desgraciadamente tambin como deca es muy imprudente y circula con velocidades que no son las velocidades que se aconsejan para un lugar donde hay una sealizacin de intermitente en amarillo que es alerta y que se debe aminorar la marcha. En realidad lo que tambin me parece es que se debe disponer de personal municipal o policial en los semforos, porque pasar un semforo en rojo puede significar una o ms vidas y si el semforo est solo y la gente sabe que el semforo est solo generalmente no se respeta y esto es lo malo. A m me parece tambin que deberamos discutir controles y penalizar debidamente a aquellos que no respetan estas seales de trnsito que deben ser y que son de respeto obligatorio. Una de las alternativas que se planteara sera eventualmente algn reductor de velocidad, de todas maneras a m me parece que este proyecto, y ya lo he hablado con el resto del Bloque, podra pasar a Comisin para su anlisis y creo que considerarlo dentro de un contexto global de lo que hace a la circulacin vehicular en Balcarce. Si el resto del Cuerpo lo considera, por lo tanto solicitara que pase a comisin, muchas gracias". Concejal Cano: "Seor Presidente, Seores Concejales, bueno hoy con el Concejal Mndez Novoa andamos cruzados, yo creo que este proyecto de comunicacin realmente es valido como proyecto de comunicacin y debera ser enviado as. Yo, en virtud inclusive del comentario que haca el Concejal Mndez Novoa con respecto al accidente de ayer que se produjo en la interseccin de la entrada al hipermercado Toledo, pensaba solicitar, si es que el autor del proyecto lo permite, un Artculo 2 en el cual tambin se solicitara al Departamento Ejecutivo estudiara los elementos tcnicos como para que en esa interseccin no ocurran ms accidentes, que habitualmente son graves por las velocidades que se desarrollan en ese tramo de la ruta. Entonces, yo creo que como proyecto de comunicacin me parece vlido y si el autor del proyecto lo permite, en vez del Artculo 2 de forma, yo le pondra tambin un artculo 2 de que se solicite al Departamento Ejecutivo que estudie las medidas tcnicas que realmente las desconozco, no s si habr que poner una rotonda, no s si habr que poner algn otro tipo de elemento como para evitar los accidentes ah, en el Hipermercado Toledo. Pero realmente la cantidad de siniestros que se estn produciendo ah ya alcanza una situacin de tipo preocupante. Mi posicin era esa, si lo considera pertinente el autor del proyecto agregarlo, y si el autor del proyecto lo considera mandarlo a Comisin, pedira que en la Comisin se tratara el tema del cruce del Hipermercado Toledo como uno de los mayores problemas que en estos momentos estamos viviendo en Balcarce con los siniestros y la gravedad de los siniestros que se producen ah, inclusive creo que en alguna oportunidad hasta el coche del seor Intendente fue siniestrado estando parado en el semforo. As que eso es lo que quera acotar". Concejal Gentile: "Seor Presidente, podemos coincidir en casi todo lo que expuso el Concejal Mndez Novoa, el tema de las velocidades, el tema de cmo est el trnsito, es decir, yo veo ms que nada un problema de concientizacin de la gente, de cmo tiene que transitar, de cmo tiene que andar, un poco va en nuestra forma de ser, en nuestra cultura de manejar rpido y no respetar las cosas que hay que respetar. Pero casualmente en lo que por ejemplo personalmente, aunque vamos a solicitar el pase a comisin del tema, en lo que yo no estoy yo personalmente de acuerdo y creo que mis compaeros de Bloque lo comparten, es el punto del Artculo 1 de este proyecto de comunicacin. Tenemos un semforo en Kelly y 25, yo creo que antes de tener un semforo en Kelly y 23 hay muchos lugares de la ciudad donde tambin se producen siniestros, y sin ir ms lejos ah, en la esquina de 25 y 18, a escasos metros de la casa del Concejal Pinilla, hubo un accidente tambin de la inconsciencia de un conductor de una moto que se meti en contramano y no s si choc un auto o el auto lo choc a l, pero bueno, con las consecuencias del caso. Es decir que creo que es un problema ms de fondo, no creo que la solucin sea un semforo en 23 y Kelly, pero el tema por ah da para tratarlo en Comisin. En cuanto al art culo que propone hace tiempo que viene estudiando esto, no s as si se puede hacer una rotonda, si puede ser otra cosa pero se est trabajando en eso. La solucin aqu no pasa, yo creo, por una rotonda, yo creo que la solucin pasara por otro lado. Pasara por ordenar un poco ms el trnsito, que la gente no tuviera el desatino de andar tan rpido, me result raro que no estuviera involucrado ningn remise en el choque, que son los que andan ms rpido en la ciudad, sin ningn tipo de dudas, y por ah es un tema bastante ms global en el trnsito en Balcarce que el de un semforo en Kelly y 23. Nosotros no vamos a rechazarlo, vamos a pedir el pase a Comisin". Concejal Mndez Novoa: "Seor Presidente, quiero darle al Concejal Cano la misma tranquilidad que me dio l que se va a tratar este tema en comisin, como se va a tratar el anterior y en los considerandos del proyecto habla, y lo leo, la necesidad de realizar un ordenamiento vehicular con el propsito de disminuir las velocidades utilizadas en algunos sectores urbanos, lo cual implicara tambin el anlisis de esta problemtica de este sector del acceso al Hipermercado Toledo. As que creo que, bueno no s a qu Comisin ser derivado pero espero que la Comisin pertinente le de el anlisis y tratamiento que corresponda. Muchas gracias". Concejal Viglianchino; "Seor Presidente, Seores Concejales, no iba a hablar de este tema porque cre que iba a quedar en el semforo nada ms, pero se han extendido tanto que, yo voy a dar mi opinin con respecto a lo que pienso del tema del trnsito. Yo nunca estuve de acuerdo, ni antes ni ahora, con este tema de amontonar todos los inspectores de trnsito y de polica y pedir papeles y esas cosas a la gente. Yo creo que una de las cosas que se debera implementar es lo que se hace en otros pases que es lo bueno a veces imitar, es el tener los inspectores recorriendo las calles y sancionar a la persona por ejemplo que anda a exceso de velocidad. Hay algunos que ya son crnicos ac, entonces s hay que cambiar las ordenanzas y meter severas multas. Adems yo creo que esa sera una de las cosas que se tendran que implementar y no de esos amontonamientos de gente, porque en definitiva eso no es prevenir nada. El otro da, les cuento, estaban en la 11 haciendo un procedimiento ah y la verdad me daba risa, porque de la 31 haban agarrado un pista, de la 31 que yo cre que se estaban peleando porque llegaban ac a la plaza, a la rotonda de la plaza y doblaban ah, y yo me puse a mirar con otra gente porque pens que era una carrera o digo yo les habrn hecho algo? Y no, estaban corriendo, y del otro lado estaban all en un operativo, entonces lo bueno sera todos los das tener los inspectores por diferentes lados y no preguntarles a fulanito o zutanito si trajo la foto del padre o del abuelo, sino al que anda a alta velocidad, ah dursimo, y si tenemos que cambiar las ordenanzas y poner en las ordenanzas el secuestro de los vehculos y dems, vamos a hacerlo, porque esto no dio resultado, esto que estamos haciendo ni cuando estaba el gobierno radical, ni antes, ni ahora, ni nunca. Entonces yo vea en Estados Unidos, mirando las cosas positivas, bueno ah nadie te para, el otro da lo estuve mirando en un canal de cable, pero donde te agarran que no respets una de las seales o a alta velocidad, ah s, te dan con un fierro. Y yo creo que eso es lo que tendramos que implementar porque en definitiva poner un lomo de burro, poner un paredn, poner cualquier cosa, la verdad ya no sabs que hacer. Pero les digo a ustedes que andan como yo en las noches as porque se las han agarrado ahora, el otro da, bueno desde que hubo el accidente se han frenado un poco pero haban agarrado como pista, era infernal, entonces estn los lugares, no lo que se est haciendo sino al revs porque sera una de las cosas Sa bs que pasa? alguna vez yo le pregunt a alguien, ya que estamos vamos a estirar un poquito ms la charla, cul sera el motivo, me llamaba la atencin de que fuera tan peligrosa la esquina de 21 y Kelly, porque vieron que es peligrosa la esquina esa, Kelly y 21, la del Banco. Sabs cul es el tema de los semforos? Porque abre el semforo y la gente quiere agarrar el otro verde, entonces por ah los semforos es contraproducente, quieren agarrar el verde, entonces agarran a alta velocidad y la esquina ms peligrosa de Balcarce, pero sin ninguna duda de la avenida, es la de la 21 frente al Banco. Entonces lo que habra que hacer es cambiar la forma de actuar de los Inspectores y tenerlos rotando y agarrar a quien fuere en el momento en que comete la sancin, y ah s vos pods, por ejemplo podemos poner carteles en el centro a que velocidad se anda en el ejido urbano, 10, 20 km. bueno, carteles indicadores y todo. Yo creo que eso sera lo que habra que probar porque lo otro ya es vieja tctica que no ha dado resultado, lo de los semforos, ms vale poner un paredn. As que ya que estamos conversando quera dar mi opinin, gracias Seor Presidente". Concejal Delgado: "Seor Presidente, muy breve. Acompaar un poco la idea del autor del proyecto de pasarlo a comisin y asumir el compromiso de tratarlo en la comisin de Planeamiento, Obras y Servicios Pblicos, y que todo este tipo de propuestas sean discutidas en la comisin. Y agregar tambin que quizs uno de los mecanismos podra ser, y haciendo alusin al comentario que haca Viglianchino de calle 21, creo que tambin podramos hablar de reductores de velocidad o lomos de burro en 23 y Kelly, y 21 y Kelly. Es otra propuesta tambin para dejar un poco en el aire as que bueno, pero tomamos el compromiso de discutirlo en comisin". Concejal Crotto: "Seor Presidente, quera dar una opinin brevemente pero que en general coincido con el Concejal Viglianchino, respecto a dos cosas. Una, que dudo de que los semforos, pero es un tema para tratarlo en comisin no es cierto? Pero dudo que los semforos sean el mtodo por ah ms idneo para controlar el trnsito si no estn insertos en una cadena de semforos, lo que implica que habra que tener un grupo importante y que estn bien coordinados y entonces eso s agiliza y lo contrario es esa y complica ms el trnsito, porque el ejemplo que dio l se puede dar ampliado en la calle 1 y Chaves por ejemplo; va el trnsito fluido, la gente espera y despus salen con una locura terrible y lo contrario sucede cuando vamos entrando a la ciudad que por agarrar ese semforo en verde capaz que pasamos a 100 y ya estamos mirando el que est en Chaves y 7, y seguimos con la locura de agarrar el semforo. Y despus que ac es un tema que se toc tangencialmente pero es un tema que es evidente que el problema de fondo es de educacin. Tenemos una crisis de educacin vial que es tremenda, que se manifiesta y se contrapone muchas veces con las soluciones que se le exige al Ejecutivo. Yo s que son muy antipticos los lomos de burro y son un hecho fsico y represor, pero que tienden a suplir un dficit educacional. Ojal en algn momento demos muestras de tener la educacin suficiente como para sacar todos los elementos fsicos que impiden la libre circulacin y el normal desarrollo del trnsito y con educacin podamos mantener, digamos el control necesario para el trnsito vehicular y peatonal, por supuesto. Gracias". Concejal Torres: "Seor Presidente, seores Concejales es para dar mi humilde opinin ya que todos mis compaeros y la bancada opositora ha opinado. Veo que, la verdad un poco triste, que dentro de un proyecto que realmente es vlido nos ponemos a discutir si un semforo ms o un semforo menos o un reductor de velocidad o dnde corresponde. Lo que a m me gustara rescatar y resaltar e n estos momentos es que, qu nos est pasando a los balcarceos, cada da ms accidentes, cada da ms problemas con el trnsito, cada da ms poca voluntad, no s si de los padres o a quien le corresponde tener la autoridad suficiente para controlar a los chicos que andan en bicicleta en contramano, remises que realmente utilizan las calles como para hacer una autopista, automviles particulares, compartiendo lo que deca Viglianchino, especulando en los semforos como para poder ir un poco ms rpido a ver si podemos cruzar o no y no esperar los pocos segundos que lleva cada semforo el rojo, y as estamos accidentes tras accidentes. El otro da con el Doctor Mndez Novoa estbamos consensuando este proyecto de pasarlo a comisin, y no pas ms de media hora o una hora que salamos del Concejo, un accidente en Kelly y 21, una chica en bicicleta con un matrimonio en un auto viendo la desesperacin de todos, tanto de la accidentada como de la persona que haba accidentado. Entonces creo que ac lo que tenemos que rescatar es la buena voluntad de todos para poder tener la conciencia necesaria de parar un poquito la mano, de parar un poco el pie del acelerador, de educar a nuestros hijos porque cada da es mayor la cantidad de chicos, como dije recin, que uno los ve, no tanto chicos sino tambin mayores, a contramano andando en bicicleta, cuando uno en un vehculo sabemos que tenemos un arma y a veces nos encontramos con una situacin difcil cuando vemos un chico o una persona que nos aparece de golpe o de sorpresa en algo que realmente no esperbamos. Hay momentos en que me da estupor ver una ambulancia, las ambulancias paran, se detienen, levantan el accidentado y se van, es como que estn levantando un producto y lo estn llevando a un lugar especfico donde se tiene que depositar. O sea, si realmente tomamos todos conciencia de que tenemos que levantar el pie del acelerador y pensar un poquito ms, yo creo que no tendramos que hablar de tantos reductores ni de tantos semforos, tendramos que hablar realmente de lo saludable que es vivir y de lo saludable que es pensar que tenemos un prjimo delante nuestro, tenemos un amigo delante nuestro y no tenemos un rival como para atropellarlo. Nada ms Seor Presidente". Concejal Pinilla: "Seor Presidente a pesar de la opinin ac de mi compaero de bancada, yo creo que nos debe llamar a la reflexin que un simple pedido de comunicacin de semforo, fjense o fjese Seor Presidente, y en todo caso a travs suyo el resto de los Concejales, todas las opiniones que aqu se han vertido. O sea, que el tema preocupa a todos y en una medida considerable. Pero yo quera meter un bocadillo en esto y es cierto que el problema de fondo ac es el problema de educacin, no me cabe absolutamente ninguna duda, pero tambin hay un problema a veces de benevolencia en cuanto a, y en esto quiero salir un poco en defensa a veces de quienes ejercen el control en la calle, de benevolencia hacia quienes son multados porque yo casi tengo la certeza de que muchas veces las boletas que se hacen en la calle despus no son cobradas como corresponde. No s por dnde pasa esto, si es por no caer en medidas antipticas o en medidas econmicas que a veces no se pueden afrontar pero tambin, si bien es cierto que toda la sociedad es responsable de esto, cuando diluimos la responsabilidad en la sociedad termina por no haber responsables. Entonces por lo menos en la parte de represin, de multas que muchas veces se hacen, a m tambin me gustara que quienes son responsables de cobros de estas multas no asuman la tarea simptica de perdonar multas, y cobrarlas y hacerlas efectivas. Yo creo que en ese sentido, obrando de esa manera habra un poco ms de cuidado porque hay quienes se creen impunes a toda accin legal. Nada ms". Concejal Gentile: "Coincido en su totalidad con lo expresado por el C oncejal Pinilla, yo creo que, y en parte lo que expres el Concejal Viglianchino, creo que hay que ser duro en el tema de las multas, hay que tratar de controlar los excesos de velocidad, el pasar un semforo en rojo, las picadas que se hacen desde la rotonda hasta all donde pas el accidente, la rotonda de Centenario y 39. Pero no sirve de nada hacer multas si el Juez de Faltas no acta con ms polenta, con ms fuerza y no perdona o deja pasar tanto las infracciones. Yo creo que las cosas tienen que ir de la mano, el poner o el buen control del trnsito a travs de polica a travs de los Inspectores Municipales pero acompaado evidentemente de una mayor rigidez por parte del Juez de Faltas". Finalmente, se decide por unanimidad la remisin del asunto a Comisin de Planeamiento, Obras y Servicios Pblicos. Se considera el asunto 17. Concejal Mndez Novoa: "Seor Presidente, en primer lugar quiero aclarar un error involuntario. Me ha advertido el Seor Secretario, por eso le agradezco pblicamente al Seor Troya que me ha desasnado en este sentido, el monumento es a la Repblica en la Plaza Libertad, entonces yo solicitara que se corrija este error tanto en los vistos donde dice monumento a la Libertad que diga monumento a la Repblica, y en la Plaza Libertad en lugar de plaza del mismo nombre, la misma correccin en el articulado de la parte resolutiva. No por contrariar al Concejal ah que intervino sin pedir la palabra, esta inquietud que me ha llevado a presentar este proyecto es la inquietud de un grupo de vecinos que han advertido la ausencia en esta poca reciente, como decan, en el sector al pie del monumento a la Repblica y orientado hacia el sector de la avenida Kelly, se encontraba all ubicado en forma oblicua, all inclinado, una estructura que era cambiada todos los das y donde figuraba la fecha con el da, el mes y el ao. Y, bueno en realidad he constatado la ausencia de esta prctica que fue reemplazada, y desconozco los motivos, por un cantero y que realmente no tiene la misma, el mismo aspecto y por supuesto desde luego no cumple para nada la misma funcin. Por lo tanto entiendo y he averiguado los elementos que se usaban para esta prctica y colocar al pie del monumento a la Repblica la fecha de cada da. Se encuentra en instalaciones del Palacio Comunal y, bueno no s cual habr sido el motivo por el que se lo elimin pero supongo yo, si es que hay que reemplazarlo y producirle algn tipo de adaptacin o mejora, sera muy bueno contar con esto como lo tuvimos hasta hace un tiempo. Nada ms, muchas gracias". Concejal Crotto: "Seor Presidente, yo creo y es criterio compartido por otros integrantes de mi bloque, lo que se podra o se debera plantear ac es si el Departamento Ejecutivo, o sea cual fue el motivo por los cuales los sac y si tiene previsto colocar algn indicador de da y fecha en otro lugar o reponerlo en ese mismo sitio. Yo informalmente tengo entendido que va a ser reemplazado por otro tipo de sealizacin, creo que con ms presencia de verde, flores y dems, pero que iba a haber en este caso un calendario instalado probablemente en la plazoleta del monumento a Balcarce que est siendo objeto de trabajos en estos momentos, pero creo que en todo caso sera pertinente que la parte resolutiva, dispositiva, del proyecto de comunicacin, solicitramos al Departamento Ejecutivo informacin al respecto sobre si va a reponer el calendario en el lugar donde antiguamente estaba, si no lo va a poner ms o lo va a poner en otro sitio. Creo que ese sera el texto conveniente para esta comunicacin porque el actual dice que est hablando estrictamente de reubicarlo en el mismo lugar. Yo pienso que debera decir concretamente qu tiene previsto hacer el Ejecutivo y despus tomar la determinacin que creamos conveniente. Gracias Seor Presidente". Concejal Mndez Novo a: "Seor Presidente, yo indagu cule s pudieron haber sido los motivos por los que dej de utilizarse esta prctica de la colocacin de la fecha de cada da en el lugar donde estaba, y aparentemente se retir con la intencin de armar con elementos de color la bandera la Provincia de Buenos aires. Esto fue la respuesta que yo tuve cuando pregunt porqu lo haban sacado. Me dijeron que lo iban a reemplazar por la bandera de la Provincia de Buenos Aires. Como actualmente la bandera de la Provincia de Buenos Aires flamea en un mstil cercano al mstil donde tambin flamea nuestra querida ensea patria, insisto en que es muy, o sera muy importante para retornar a ese lugar al aspecto que tena y a la posibilidad de que tanto los vecinos como los turistas lo utilicen con los fines que manifiesto en los considerandos. Muchas gracias Seor Presidente". Concejal Crotto: "Seor Presidente, ya que es imposible acordar un cambio en el texto me parece prudente que se tomen, que decidamos con las dos opciones que se han planteado del posible pase a comisin de este tema. Gracias". Concejal Torres: "Seor Presidente, para pedir una consulta de, desde nuestro Bloque vamos a pedir el pase a comisin para no hacerlo muy extenso Le parece bien? Hacemos el pedido formal". Seguidamente, por decisin unnime, se remite el asunto a Comisin de Planeamiento, Obras y Servicios Pblicos. Se considera el asunto 24, aprobndoselo unnimemente sin debate ni consideraciones previas. Se considera el asunto 18, disponindose por unanimidad el regreso del asunto a Comisin de Legislacin, Interpretacin y Reglamento. Se considera el asunto 19. Concejal Turconi: "Seor Presidente, Seores Concejales, es para darle autorizacin al Departamento Ejecutivo para firmar el convenio con el Banco Caja de Ahorro, correspondiente al otorgamiento de prstamos personales para el personal de Planta Permanente de la Municipalidad de Balcarce. Pido la aprobacin de este proyecto de ordenanza". Realizada la votacin, se aprueba unnimemente el despacho. Se considera el asunto 20, aprobndoselo por unanimidad sin debate previo. Se considera el asunto 21. Concejal Gentile: "Seor Presidente, bueno la sancin de esta Ley 12.120 donde se modifica el artculo 125 a la Ley Orgnica y que por la asignacin del Intendente Municipal pasan a ser catorce sueldos mnimos, es que el Seor Intendente de acuerdo a su pensamiento y de acuerdo a una actitud vlida, ha pedido y ha demostrado su intencin de no cobrar los Gastos de Representacin y donar a la creacin de un fondo con fines de carcter social $ 1.000 del sueldo. Ms all de la aprobacin que tiene de la comisin creemos que, como dije anteriormente, que es vlida la actitud del Intendente, que va de acuerdo a cada uno. Esto no significa nada, creo que el actual Intendente, el Concejal Erreguerena no entra en este proyecto. Bueno, vamos a pedir la aprobacin estando la aprobacin unnime de la comisin y viendo que ms all de las charlas que hemos tenido con el Intendente Prez, l ha demostrado la intencin firme de que esto sea as y respetando su decisin es que pedimos la aprobacin del proyecto". Realizada la votacin, se aprueba unnimemente el despacho. Se considera el asunto 22. Concejal Magaz: "Seor Presidente, Seores Concejales, este proyecto de resolucin, como lo lea el Seor Secretario, ha sido realizado en conjunto con los Concejales de la Alianza. Ha sido sacado por unanimidad y es un proyecto de resolucin de rechazo al estudio que se est realizando para la privatizacin del Banco Nacin. Este banco ya sabemos que data, fue fundado el 26 de octubre de 1891, quiere decir que tiene 107 aos de actividad. Entre las muchas funciones que cumple algunos fundamentos son principales, es regulador de las tasas de merc ado, sabemos bien que si no existira el Banco Nacin las tasas de inters de mercado se elevaran en forma muy creciente. Siempre se destac por los intereses ms bajos para el agro, para la produccin, crditos hipotecarios para la pequea y mediana empresa y tambin crditos personales. Atiende las localidades donde otros Bancos privados no van, no van porque econmicamente no les conviene, entonces si se privatizara el Banco Nacin muchos pueblos chicos dejaran de contar con ese servicio. Es otro de los puntos tambin que insistimos para rechazar la privatizacin. Hay muchos puntos fundamentales importantes pero quisimos destacar algunos que son los ms sobresalientes. En una palabra si el Banco Nacin se llegara a privatizar dejara de cumplir el objetivo para el cual fue creado. Como deca, tiene despacho unnime y solicito la aprobacin del mismo". Concejal Cano: "Seor Presidente, Seores Concejales, un poco para fundamentar el proyecto que ha presentado la Alianza en consecuencia con el presentado por el Bloque Justicialista, y realmente la exposicin del Concejal preopinante me satisface mucho por lo cual no voy a agregar tantas cosas. Lo que s creo que si tuviramos este mismo criterio de anlisis de lo que significa un banco de servicios y lo trasladramos a otros aspectos y a otras actividades que hacen a nuestra vida comunitaria, con la avalancha de privatizaciones que ha realizado este gobierno menemista, quizs utilizando el mismo grado de razonamiento hubiramos podido tener una mayor cantidad de proyectos en comn rechazando privatizaciones que realmente atentan contra el pequeo y mediano empresario, entre el pequeo y mediano comerciante, en el cual el Banco Nacin indudablemente ha sido un baluarte y ha sido un reaseguro para los argentinos, y es un reaseguro para los argentinos en este momento. Desgraciadamente el Banco Nacin tambin ha vivido situaciones desagradables como ha sido el tema de la informtica que tanto escndalo ha tenido y tiene vigencia en este momento, pero indudablemente no podemos cargar sobre los fines sociales que tiene el Banco de la Nacin Argentina, las malas conducciones que temporalmente pueden ocuparlo. Por eso que nosotros nos sentimos muy conformes en que este proyecto haya tenido un despacho en comn y los dos proyectos presentados por ambas bancadas hayan podido fusionarse y salir en un mismo proyecto en defensa de lo que nosotros creemos, uno de los ltimos pocos baluartes y elementos que les queda a la Repblica Argentina para defender nuestra economa y fundamentalmente al pequeo y mediano empresario que est en este momento presa de la voracidad de la banca internacional que ha copado todo el mercado financiero argentino. Gracias". Realizada la votacin, se aprueba unnimemente el proyecto. Se considera el asunto 23, aprobndoselo por unanimidad sin previo debate. Finalmente siendo las 22 horas 15 minutos del da 16 de noviembre de 1998, habindose agotado el tratamiento del temario de asuntos entrados y no existiendo Concejales que desearen hacer uso de la palabra, el Seor Presidente declara levantada la Sesin.----------